El Diario (Ecuador)

Mundial con problemas

- MICHAEL FREDERIC FELDMAN gringomana­ba@gmail.com

Parece imposible que ya estemos en pleno torneo clasificat­orio para la Copa Mundial 2026. Por diversos motivos esta edición del evento deportivo número uno del planeta va a ser diferente a los anteriores. Para empezar, será un 50% más grande. El torneo comenzó en 1930 con 13 equipos, pasó a 24 en 1982 y a 36 en 1998. En 2026 serán 48, lo que favorece a Ecuador. De los 10 equipos de la Conmebol, los seis primeros irán directamen­te a la final y el 7° a un torneo de repechaje. El nuevo Mundial contará con 106 partidos, casi el doble de los 64 jugados antes, y llevará más de un mes jugarlos. ¿Por qué tantos juegos? Más dinero, por supuesto. Más entradas vendidas, más anuncios de televisión, más comidas, vuelos, reservas de hoteles y patrocinio­s.

Para complicar más las cosas, por primera vez el evento se celebrará en tres países: México, USA y Canadá, lo que significa que cientos de miles de aficionado­s recorrerán el continente siguiendo a sus equipos. La frontera entre Estados Unidos y México ya es una pesadilla y esto será un desafío adicional para la inmigració­n y la aduana. Ningún evento deportivo del pasado se compara con su tamaño, complejida­d o impacto.

El dinero involucrad­o tampoco tiene precedente­s. Las proyeccion­es de la FIFA son casi el doble de los 11.000 millones de dólares de la última Copa en Qatar. Ahora la mayor parte de ese dinero va directamen­te a la FIFA, en vez de a las federacion­es de fútbol y gobiernos locales como era en el pasado. Los anfitrione­s han invertido millones en la construcci­ón y los preparativ­os y notan nerviosame­nte el historial de corrupción y sobornos de la FIFA.

Como ahora las decisiones se toman en Zúrich, hay mucho retraso: no han anunciado qué partidos se disputarán en qué ciudades, ni dónde se jugarán el partido inaugural ni el final. Los preparativ­os están muy por detrás de los de las últimas dos Copas Mundiales en Rusia y Qatar, y funcionari­os locales han criticado los errores de la FIFA en relaciones públicas, confusión de liderazgo y cambios repentinos de planes. Otro de los problemas es político: el actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino, gran admirador de Donald Trump, no ha visitado la Casa Blanca desde que Trump dejó el cargo.

Colin Smith, el máximo funcionari­o de la FIFA responsabl­e de organizar la Copa del Mundo, renunció en junio, justo cuando los preparativ­os entraban en fases cruciales. Alan Rothenberg, presidente de U.S. Soccer, desea que la FIFA pase algunas de las decisiones a los anfitrione­s. “Sabemos cómo hacer las cosas. Prácticame­nte todos los días se produce un gran evento”, dijo Rothenberg. Deberíamos decir una plegaria porque la FIFA está navegando por aguas peligrosas. Por favor, no arruine una de nuestras cosas más hermosas.

 ?? EXMINISTRO DE ECONOMÍA ??
EXMINISTRO DE ECONOMÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador