El Diario (Ecuador)

CAMARÓN GENERA MÁS INGRESOS QUE EL PETRÓLEO

ECONOMÍA. PESE A QUE SU PRECIO ESTÁ MÁS BAJO, LAS CIFRAS SE COMPENSAN CON MAYOR EXPORTACIÓ­N. ECUADOR PELEA POR CONSERVAR EL MERCADO CHINO, SU MÁXIMO CONSUMIDOR.

- Pescobar@eldiario.ec

Aunque el precio del camarón no atraviesa su mejor momento, su exportació­n sí, y ya genera más ingresos que el petróleo.

Por primera vez los ingresos generados por la exportació­n del crudo (sin contar productos derivados) fueron destronado­s por la comerciali­zación del camarón.

Según datos del Banco Central del Ecuador, hasta julio de este año el país generó $ 4.396 millones por la exportació­n de camarón, unos $ 314 millones más que el crudo en el mismo período ($ 4.082 millones).

Las cifras oficiales muestran que el crustáceo superó en exportacio­nes en seis de los siete meses analizados, siendo marzo el mes en que mayor diferencia tuvo cuando se exportaron $ 708,9 millones de camarón versus $ 346,3 millones de petróleo.

En tanto, en julio pasado, el crudo retomó su ventaja sobre el camarón al exportar $ 640,8 millones sobre los $ 560,8 millones que registró en exportacio­nes del crustáceo en ese mes, según cifras presentada­s por la Federación Ecuatorian­a de Exportador­es (Fedexpor).

¿A DÓNDE FUE EL CAMARÓN?. El Banco Central del Ecuador sostuvo que en el segundo trimestre de este año el camarón alcanzó un récord histórico en términos de volumen exportado, con un total de 310,6 millones de toneladas. El incremento trimestral (4,9 %) se debió principalm­ente al aumento de los envíos a España y Estados Unidos. Sin embargo, según el informe del organismo, se observó una disminució­n en la demanda por parte de China en este trimestre.

A nivel interanual, el mayor volumen exportado se debió a la demanda de China y Rusia, a pesar de que los precios de comerciali­zación experiment­aron una tendencia a la baja durante tres trimestres consecutiv­os, lo que se explica por una competenci­a de precios con Tailandia y Filipinas.

NO TODO ES ROSA. Productore­s consultado­s por este medio alertaron de que no todo es color de rosa, pues si bien la exportació­n de camarón está generando muchas divisas, el 69 % del sector (pequeño y mediano productor) está con un déficit en producción porque cuesta más producir que vender el producto.

El bajo precio del camarón motivó a Alfredo Molina Alcívar, quien tiene camaronera­s en el sector La Segua de Chone, a no cultivar por un tiempo, ya que asegura que el costo de producción es alto y las ganancias que se obtienen son mínimas. Afirmó que “las empacadora­s pagan a como ellos quieren”, mientras que la exportació­n de camarón está en auge.

“Es bonita la actividad acuícola, pero los bajos precios nos desmotivan, si la situación mejora volveré a llenar mis piscinas, pero como va la cosa y hasta el subsidio que le quitaron al diésel, veo difícil retomar la actividad”, precisó. Según datos de la Cámara Nacional de Acuacultur­a, desde febrero del 2022 el precio de la libra del camarón no ha levantado. En esa fecha se pagaba por libra $ 2,95, pero hoy, 19 meses después, la libra se comerciali­za a $ 2,25, es decir 70 centavos de dólar menos.

Sin embargo, según analistas, ese número se ha compensado con la apertura a nuevos mercados como Lituania, Bélgica y Romania, además del aumento en la cantidad de exportació­n. El Banco Central del Ecuador estima que también esta reducción del precio se debe a la competenci­a de precios con Tailandia e Indonesia para mantener el mercado chino, el que más demanda y consume el producto.

 ?? FOTO: LUIS MOREIRA ?? El camarón que ofrecen los comerciant­es en el área de mariscos del mercado central de Portoviejo.
FOTO: LUIS MOREIRA El camarón que ofrecen los comerciant­es en el área de mariscos del mercado central de Portoviejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador