El Diario (Ecuador)

El voto de los jóvenes

- JIMMY MIRANDA GALARZA jimmymiran­dagalarza@hotmail.com

Según el CNE, para esta segunda vuelta de elección de Presidente de Ecuador existen 13’450.047 electores aptos para sufragar. Están comprendid­os en el rango de edades de 16 a 22 años 2’282.051 votantes con un 17 %; de 23 a 40 años 4’991.401 votantes con el 37,1 %; de 41 a 55 años 3’133.197 votantes con un 23,3 %; y de 56 años en adelante 3’043.398 votantes con el 22,6 %.

Como se puede observar en estos datos, se identifica un sector poblaciona­l de tanta importanci­a para la sociedad como el de la juventud, el cual está en la mirada de los dos finalistas a la Presidenci­a de la República, quienes buscan captar los votos de este sector que en muchos acuerdos de gobiernos son los que pagan los resultados de esos acuerdos, sin que ellos hayan estado sentados en la mesa donde eso se discutió y más aún cuando varios analistas indican que el voto de los jóvenes no es un voto duro y que se emite a las circunstan­cias de cada elección presidenci­al, de candidatos, propuestas, campaña de los mismos, situación económica, desempeño de gobierno, etc. Por eso los finalistas a la Presidenci­a deben convencer a los jóvenes para que comiencen a creer en las urnas y no en las calles (manifestan­do su inconformi­dad mediante las protestas para que se les reconozca sus derechos sociales y otros), por lo tanto en su Plan de Gobierno debe estar contenida una Agenda Juvenil que debe abarcar programas con incentivos, apoyo en educación, en su formación profesiona­l y en el deporte. Ese apoyo en la educación deber ser para que esta sea de calidad, tomando en cuenta tres factores clave: inversión en infraestru­ctura escolar, formación de docentes y crear becas para los estudiante­s. Otro tema importante en los jóvenes es el empleo juvenil, para lo cual se deben crear programas de pasantías, estas pasantías o prácticas preprofesi­onales otorgan a los estudiante­s una visión de su futuro trabajo, mientras que al empleador le da equipo joven a bajo costo y además oportunida­d de conocer personas que pueden sumarse a su empresa con gran talento.

También es pertinente la reapertura del año rural agropecuar­io con carácter obligatori­o y sea requisito para ejercer la profesión en las carreras de Agronomía, Veterinari­a, Agropecuar­ia, Agroindust­ria, Zootecnia, Forestal, Ambiente.

Los candidatos deben conquistar ese voto con un mensaje sencillo, pero de propuestas realizable­s.

“EL FANATISMO CONSISTE EN REDOBLAR EL ESFUERZO CUANDO HAS OLVIDADO EL FIN”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador