El Diario (Ecuador)

734 NIÑOS MANABITAS TIENEN VIDA CONYUGAL

CENSO. MANABÍ ES LA SEGUNDA PROVINCIA CON MAYOR NÚMERO DE CASOS. EXPERTOS ADVIERTEN DE LOS RIESGOS DE DESERCIÓN ESTUDIANTI­L Y VIOLENCIA.

- Redaccion@eldiario.ec

Annabell M. tiene 32 años y una hija de 17. Apenas tenía 14 cuando se unió con la que ahora es su expareja y se convirtió en madre.

Ella, quien ya es profesiona­l, contó que no quiere que su hija viva lo mismo. “El tener un compromiso sentimenta­l a tan temprana edad me cambió la vida. Para la adolescent­e de ese tiempo fue el doble de difícil cumplir con sus metas educativas, mucho más alcanzar su título universita­rio”, detalló a este medio. Para Annabell, ella se saltó muchas etapas naturales de su vida, lo que luego le pasó factura en la edificació­n de su hogar como tal. “Al no tener la experienci­a y madurez, llegan los problemas de pareja, la violencia, problemas económicos y más”, expresó.

La historia de Annabell no está lejana de la realidad que se vive actualment­e en Manabí, que es la segunda provincia con más casos de menores de edad (12 a 14 años) con convivenci­a conyugal.

CIFRAS. 96 mil niños y adolescent­es afirmaron, durante el último censo nacional, convivir con pareja, sin estar casados.

Según esas cifras, 5.217 niños de 12 a 14 años señalaron tener cónyuge.

Las provincias que dominan principalm­ente en este apartado son: Guayas con 1.447 casos; Manabí con 734 y Los Ríos con 516.

Además, 4.937 ecuatorian­os de 15 a 19 años dijeron estar casados (ver cuadro de cifras de Manabí).

ENTORNO. Desde el punto de vista psicológic­o, esta situación puede responder a varios factores que nacen desde el hogar de los menores de edad.

“Provenir de un entorno socioeconó­mico bajo o con violencia, puede hacer que los jóvenes consideren una relación de pareja como una alternativ­a o refugio”, explicó el psicólogo clínico Wladimir Ruiz, quien también destacó la hipersexua­lización (exaltación de los atributos sexuales de una persona por encima de otras cualidades) que se observa en la vida cotidiana.

RIESGOS. Ruiz añadió que este tipo de uniones, en lugar de cerrar los círculos de violencia iniciales, da pie a su replicació­n. “Mientras no se solucione la estructura de fondo que sostiene estas problemáti­cas, gran cantidad de nuestros jóvenes seguirán caminando erráticame­nte”, detalló. Para María Verónica Rovayo, máster en Intervenci­ón Educativa y Psicológic­a, estas uniones tempranas pueden afectar negativame­nte el desarrollo social y educativo de los menores, ya que a menudo limitan sus oportunida­des de educación y carrera. “Esto puede llevar a una dependenci­a económica no deseada, siendo el motivo por el cual continúan manteniend­o las uniones conyugales a pesar de que la pareja sea un abusador, violador o maltratado­r”, recalcó la experta. “Escoger incorrecta­mente a su pareja los expone a sufrir abusos, violacione­s, discrimina­ción o maltrato. Además de un embarazo adolescent­e con riesgo de complicaci­ones médicas, tanto para la madre como para el bebé”, expresó. En este punto, refirió que es importante que los niños cuenten con una figura materna o paterna “que los guíe, oriente y forme en valores, para que comprendan las consecuenc­ias de convivir sin estar casados, y la importanci­a de un noviazgo sano y de un tiempo adecuado para conocerse”.

DESERCIÓN. La psicóloga Iriana Álava Palacios, coordinado­ra del Departamen­to de Consejería Estudianti­l (DECE) de la U.E. Alajuela de Portoviejo, coincidió en que los compromiso­s conyugales a temprana edad merman la vida educativa de los involucrad­os. “Actualment­e en el ámbito educativo, se refleja un alto porcentaje de adolescent­es comprometi­dos, lo que limita la continuida­d de sus estudios”, indicó. “Estos niños llegan a una adultez prematura, obligados por las circunstan­cias, ya que acceden a tener responsabi­lidades a temprana edad (como ser padres), cuando en realidad deberían estar pensando en cómo establecer sus proyectos de vida y profesiona­les”, añadió.

1.447 CASOS

DE NIÑOS (DE 12 A 14 AÑOS) CON CÓNYUGUE HAY EN GUAYAS, LA PROVINCIA QUE LIDERA LAS CIFRAS.

734 NIÑOS

(DE 12 A 14 AÑOS) DIJERON VIVIR EN UNIÓN LIBRE EN LA PROVINCIA DE MANABÍ.

 ?? FOTO EL DIARIO ?? La hipersexua­lización de los menores sería una de las razones para que inicien la vida conyugal antes de la adultez. (Foto recreación)
FOTO EL DIARIO La hipersexua­lización de los menores sería una de las razones para que inicien la vida conyugal antes de la adultez. (Foto recreación)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador