El Diario (Ecuador)

PIDEN MÁS CONTROL A MOTOS ELÉCTRICAS

TRÁNSITO. MÁS DE 1.100 VEHÍCULOS DE ESTE TIPO SE HAN REGISTRADO ENTRE EL 2022 Y LO QUE VA DEL 2023 EN EL CANTÓN.

- Redaccion@eldiario.ec

Entre enero y septiembre de este año, Ecuador ha importado 73.779 motos eléctricas, 3.742 más que en todo el 2022.

Según las cifras del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), el incremento ha sido gradual en los últimos tres años, pues solo entre 2020 y 2022 hubo un aumento del 57 %. La “fiebre” por las motos eléctricas también se evidencia en Portoviejo, donde cada vez es más común observar a personas que se movilizan a bordo de estos vehículos en las calles céntricas de la ciudad, pero también ganan espacio en los almacenes, donde algunos modelos se expenden entre $ 400 y $ 500. El gancho para la venta es que no se necesita licencia para conducirlo­s. En Portoviejo, según la ordenanza que regula el ordenamien­to territoria­l, con relación al tránsito y la seguridad vial, se establecen obligacion­es, prohibicio­nes y los requisitos para el registro obligatori­o de los vehículos de movilidad personal (VMP).

Según datos de Portovial, entre julio del 2022 y el 20 de septiembre del 2023 se registraro­n 1.155 VMP. En casi un año, de octubre del 2022 hasta este mes, 41 personas han sido sancionada­s por incurrir en infraccion­es, 28 el año pasado y 13 en el 2023. Entre las faltas más cometidas están circular sin casco de seguridad y con exceso de pasajeros, ya que el vehículo debe ser para uso unipersona­l. La sanción por no usar casco es el 30 % del salario básico ($ 135).

> PELIGRO. Juan Vera conduce este tipo de motos y sostiene que ante la masificaci­ón de su uso, se debería buscar un método para reforzar los controles “porque como cualquier otro vehículo podría causar accidentes”.

Para Gustavo Barrera, experto en tránsito y seguridad vial, pese a las sanciones, lo más preocupant­e es que, mientras aumenta la demanda y el uso de estos vehículos, desde las entidades de control, ya sean municipale­s o a nivel nacional, no hay un mecanismo que obligue a los conductore­s a certificar que están en capacidad de usar este tipo de vehículos. Actualment­e sólo es obligatori­o el registro, pero esto unicamente sirve para contabiliz­ar los VMP.

Miguel Roldán, gerente de Portovial, recordó que estas motos no se pueden matricular debido a que no cuentan con una numeración de motor por sus caracterís­ticas.

De ahí que, a criterio de Barrera, se debe regulariza­r la circulació­n de los VMP. “Para todo tipo de vehículo se requiere obligatori­amente pasar por cursos de conducción (...), contestar un banco de preguntas y obtener la licencia de conducir. En este caso, esto se omite”, recalcó Barrera.

Según la ordenanza, el incumplimi­ento del registro se sanciona con el 50 % del salario básico ($ 225) y es cobrado por Portovial.

ESTOS VEHÍCULOS SON UNIPERSONA­LES, PERO EN LAS CALLES VEMOS QUE ANDAN HASTA CUATRO PERSONAS”.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? Circular sin casco de seguridad es la infracción más cometida.
FOTO: EL DIARIO Circular sin casco de seguridad es la infracción más cometida.
 ?? ?? GUSTAVO BARRERA EXPERTO EN TRÁNSITO
GUSTAVO BARRERA EXPERTO EN TRÁNSITO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador