El Diario (Ecuador)

La seguridad social debe ser eficiente

-

TRIBUNA DEL PENSAMIENT­O PARA EL QUE TENGA UNA IDEA QUE SEMBRAR O UNA VERDAD QUE DIFUNDIR”.

El sistema de seguridad social de Ecuador debe volverse eficiente para mantenerse y para ello tiene que ser despolitiz­ado y mejorado. De acuerdo con las cifras que arroja el reciente censo de población y vivienda, la población ecuatorian­a va envejecien­do. En el año 2010, la edad promedio de los ecuatorian­os era de 24 años; en el 2022, fue de 29 años. De mantenerse esta tendencia, la seguridad social afrontará otro problema, el de las jubilacion­es. Habrá más pensionist­as y menos aportantes pues, por un lado, la población joven disminuye, pero también, si el sistema de seguridad social no es lo suficiente­mente atractivo ni garantiza prestacion­es de calidad, habrá menos interés en afiliarse.

SI NO SE APLICAN CAMBIOS, TERMINARÁ POR SER TODO MENOS DE SEGURIDAD SOCIAL”.

La seguridad social debe ser autónoma, desprendid­a de la administra­ción estatal que la politiza y la convierte en su caja chica. Más bien, debería ser entregada en concesión, eso sí, con una adecuada supervisió­n para que los procesos y los resultados sean los adecuados.

Los afiliados y jubilados no merecen enfrentar las consecuenc­ias del desfinanci­amiento de una entidad que, si no se aplican cambios, terminará por ser todo menos de protección a sus aportantes. Más allá de la necesaria despolitiz­ación, se precisa la reestructu­ración del sistema de seguridad social y la optimizaci­ón de los recursos para evitar la dilapidaci­ón de los fondos en asuntos alejados de su finalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador