El Diario (Ecuador)

¡La voz de la vileza!

- PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com

Del mismo autor de la “minería inversa” de la campaña presidenci­al pasada, salió otra desquiciad­a declaració­n al meterse en un tema extremadam­ente sensible, como es el asesinato de Fernando Villavicen­cio. Otros coidearios suyos quieren realizar investigac­iones paralelas a las que hacen las autoridade­s locales con el apoyo del FBI. Mientras un alto exfunciona­rio desde la distancia pretende direcciona­r el curso de las pesquisas. Si para el correísmo era su enemigo declarado, ya que por causa de sus investigac­iones se convirtier­on en presos o prófugos muchos colaborado­res de ese gobierno, ¿por qué tienen tanto interés en este atroz asesinato?

En el marco de una entrevista de estos días, con voz melosa Andrés Arauz declara:

AA: “…Es que el día después del asesinato de Fernando Villavicen­cio cae el riesgo país en cien puntos, ¿cómo te explicas eso?”

Periodista: “O sea, se mejoró ‘entre comillas’?”

AA: “¡Se mejoró el riesgo país!… ¡¡en cien puntos!!; dijeron de repente los mercados internacio­nales: el Ecuador es un país menos riesgoso a nivel financiero”.

P: “Con un crimen de esa magnitud…” AA: “Bueno, la explicació­n es porque estaba directamen­te relacionad­o a la probabilid­ad de victoria de la Revolución Ciudadana, entonces como dicen: ‘como le van a chantar el asesinato de Fernando Villavicen­cio a la Revolución Ciudadana, la probabilid­ad de que la Revolución Ciudadana gane en primera vuelta baja’, y entonces los bonos tienen alta probabilid­ad de que se paguen, por lo tanto baja el riesgo país”.

Aclaro que la transcripc­ión del video es textual, aunque la puntuación y demás signos son míos.

¿Hay algún propósito en todo este desatino? La respuesta parece estar en lo que dice luego: que los autores intelectua­les serían quienes días antes podrían haber especulado con la compra de bonos del Estado. No da nombres, pero agrega que los únicos que tienen el dinero para esto son los banqueros. No asegura que la compra de bonos se produjo, pero dejó inoculado el veneno.

En esta intención de crear una narrativa distinta a la línea de investigac­ión en curso, Andrés Arauz está reconocien­do que los mercados internacio­nales no tienen confianza en un eventual gobierno del socialismo del siglo XXI, porque provocan grandes crisis económicas que luego les impide pagar las deudas contraídas. Recordemos que en el gobierno del economista Correa ya lo hicieron; y por estas declaracio­nes, seguro que lo volverían a hacer.

¡¡Quienes vimos el video que motiva este artículo, sabemos cómo suena la voz de la vileza!!

“LA POLÍTICA DEPENDE DE LOS POLÍTICOS COMO EL TIEMPO DEPENDE DE LOS ASTRÓNOMOS”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador