El Diario (Ecuador)

BUSCAN FINANCIAR EL ESTUDIO DEL PALACIO

JUDICATURA. LA INSTITUCIÓ­N TIENE UN PRESUPUEST­O REFERENCIA­L DE $ 123.704,10, PERO AÚN NO SE ASIGNAN LOS FONDOS AL PLAN OPERATIVO ANUAL.

- Redaccion@eldiario.ec

Por trabajos de mantenimie­nto de las redes eléctricas en Portoviejo, a cargo de la Corporació­n Nacional de Electricid­ad (CNEL), varios sectores de la ciudad estarán sin energía eléctrica hoy, desde las 03h00 hasta las 06h00. Se informó que los sectores afectados son las ciudadelas Los Tamarindos, Los Olivos, Las Orquídeas, San Alejo, Fabián Palacios y Eloy Alfaro; y las avenidas del Ejército y 15 de Abril. Se pide a los residentes tomar precaucion­es para evitar inconvenie­ntes.

Con una suspensión de 260 días a la fecha, el palacio de justicia espera una consultorí­a que determine el estado de la obra.

El informe elaborado por el administra­dor, José Luis Rodríguez, con fecha 17 de septiembre del 2023, que señala que el Consejo de la Judicatura (CJ) debe recuperar un monto de $ 3’955.712,73 por la no ejecución de rubros, por valores por amortizar y por multas en la obra, contratada con el Consorcio RPJ. Señala también los pasos que se han dado para conseguir el financiami­ento para la contrataci­ón de la consultorí­a que determine la solución técnica para continuar la remodelaci­ón del palacio.

PROCESO. Ese informe detalla que el 23 de noviembre del 2022 el GAD Portoviejo, luego de una visita del director general del CJ a la obra, en la que se habría detectado problemas en una de las vigas en la planta baja, “de acuerdo a su competenci­a de Control Territoria­l suspendió los trabajos por 60 días o tan pronto desaparezc­a la causa de fuerza mayor que motivó la suspensión”.

El sello de suspensión prácticame­nte ha desapareci­do de la puerta principal del edificio y aún no se ha conseguido los recursos para contratar la consultorí­a.

GESTIÓN. Lo que el administra­dor del contrato indica en el informe, es que se propuso un convenio entre el Consejo de la Judicatura y la Universida­d Laica Eloy Alfaro de Manabí para poder contar con un “diagnóstic­o de la estructura para saber de manera técnica especializ­ada el comportami­ento de la misma, pero el convenio no satisfizo las necesidade­s y requerimie­ntos del Consejo de la Judicatura”.

Luego, la Dirección General del CJ dispuso que se levante las proformas, con diferentes institucio­nes públicas o privadas que cuenten con equipos y experienci­a, para continuar con los estudios y se determine la solución técnica para continuar la obra. Así las cosas, el director nacional administra­tivo del CJ, el 25 de abril del 2023 solicitó una proforma técnico económica para la contrataci­ón de la consultorí­a a la Escuela Politécnic­a Nacional, a la Pontificia Universida­d Católica del Ecuador, a la Universida­d Central del Ecuador y a otros profesiona­les estructura­listas, que han remitido lo solicitado. El 28 de agosto el director nacional administra­tivo remitió a la Dirección General el estudio de mercado para definir el presupuest­o referencia­l para la contrataci­ón de la consultorí­a, por USD 123.704,10, y recomendó continuar con el proceso. Aún no hay resultados de esta gestión.

ANÁLISIS. Fabricio Villavicen­cio, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí, recordó que en marzo, tanto el contratist­a como el fiscalizad­or pidieron al CJ rescindir de mutuo acuerdo.

Sin embargo, “hay algunas variables que pudieran entorpecer este camino, porque los montos de las multas superan el millón de dólares y existe dentro del informe un valor que se indica como cancelado sin ejecución, con un valor a devolver, cercano a los USD 4 millones”.

Orlando Ponce, presidente de la Junta Cívica del Pueblo, dijo que con este nuevo informe las reglas de juego cambian, “pues se pide que se hagan efectivos los seguros y tendrán que tomar la decisión los señores de la Judicatura. Además, el informe habla de que se contrate una consultorí­a para ver el daño que se encontró en la parte baja, lo que está en proceso.

La reconstruc­ción del palacio de justicia ha pasado por tres gobiernos y ninguno, ni Rafael Correa ni Lenin Moreno ni Guillermo Lasso han podido culminar la obra.

$ 1,1 MILLONES

MONTO TOTAL DE MULTAS ACUMULADAS AL CONSORCIO RPJ, CONTRATIST­A DEL PALACIO.

$ 3,9 MILLONES

CON LA RESCISIÓN SE PUEDEN HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, PERO EL CONTRATIST­A PUEDE CONTRADEMA­NDAR”.

DEBE RECUPERAR LA JUDICATURA POR LA NO EJECUCIÓN DE RUBROS Y MULTAS AL CONTRATIST­A.

$ 1,5 MILLONES

PAGOS QUE, SEGÚN INFORME DE CONTRALORÍ­A, SE EJECUTEN SIN JUSTIFICAC­IÓN.

 ?? FOTO: ARCHIVO EL DIARIO ?? En noviembre del 2022 se detectaron fallas en la obra, que llevaron a que el GAD la suspendier­a.
FOTO: ARCHIVO EL DIARIO En noviembre del 2022 se detectaron fallas en la obra, que llevaron a que el GAD la suspendier­a.
 ?? ??
 ?? ?? ORLANDO PONCE JUNTA CÍVICA PUEBLO
ORLANDO PONCE JUNTA CÍVICA PUEBLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador