El Diario (Ecuador)

EN 6 AÑOS DESTACAN BENEFICIO AMBIENTAL

LA ROTONDA. JUNTO CON LAS VEGAS ABSORBEN EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO Y SON UN ALIADO EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

- Redaccion@eldiario.ec

Zenia Chávez camina desde hace 3 años en La Rotonda, junto con su perro, y dice que hay un antes y un después en este espacio.

Hace 6 años este parque abrió sus puertas y sus 15,2 hectáreas se convirtier­on en sitio de encuentro de familias, amigos, universita­rios y niños que disfrutan de la naturaleza, protegidos por más de 1.200 árboles en edad adulta que los cobijan mientras hacen deporte, charlan, leen o simplement­e reposan en el césped mientras dan rienda suelta a su imaginació­n.

Chávez, que llega desde la calle Los Amigos, destacó que hay seguridad y especialme­nte en las tardes y los fines de semana aumenta la afluencia de personas, que podría ser mayor si se mantienen actividade­s para atraer más visitantes. Gustavo Monasterio, que llegó de Venezuela a visitar a su hija y nietos, ha ido cada mañana a hacer ejercicios en el parque que le pareció “único”.

José Zambrano, que reside en Santo Domingo, recordó lo que el lugar era hace 15 años, cuando lo conoció, y dijo que no ha visto un parque igual en el país, mientras cuidaba a su hija que disfrutaba de los juegos infantiles.

PLAN. La concejala Sara Fernández, quien fue gerente de Portoparqu­es, recordó que La Rotonda fue concebido para ser “más que un parque” y que el modelo de gestión fue evoluciona­ndo en función de las visitas, por lo que en el 2022 se hizo una reforma al tarifario de los locales concesiona­dos para fijar precios más comerciale­s. Señaló que hay que mirar más los beneficios ambientale­s y sociales que los económicos, y detalló que el municipio este año asignó USD 1,8 millones a Portoparqu­es, porque las áreas verdes aumentan y con ello la necesidad de recursos. La empresa también se financia con la tasa de áreas verdes.

El Diario solicitó una entrevista con el gerente de Portoparqu­es para conocer los planes para La Rotonda, pero no se concretó pese a que había sido confirmada por Comunicaci­ón del GAD.

$ 12 MILLONES

RECURSOS PROPIOS DEL MUNICIPIO, COSTÓ LA OBRA EN LA ANTERIOR ADMINISTRA­CIÓN.

 ?? FOTO: LUIS MOREIRA ?? El parque es sitio de encuentro de quienes disfrutan de la naturaleza.
FOTO: LUIS MOREIRA El parque es sitio de encuentro de quienes disfrutan de la naturaleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador