El Diario (Ecuador)

SE DEBERÁ PAGAR POR EL AGUA CRUDA

GOBIERNO PROPUSO A MUNICIPIOS Y AGRICULTOR­ES UNA TARIFA POR EL USO DEL LÍQUIDO QUE LLEGA A TRAVÉS DEL ACUEDUCTO LA ESPERANZA.

- Periodista­s@eldiario.ec

Manta, Montecrist­i y Jaramijó tendrían que pagar por el agua que reciben del acueducto La Esperanza.

La noticia se la dieron a los alcaldes el pasado miércoles, en una reunión que mantuviero­n en Quito con representa­ntes del Gobierno Nacional.

Los alcaldes de Montecrist­i y Jaramijó acudieron al Palacio de Carondelet, mientras que la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, se unió vía zoom. La mañana de ayer, los alcaldes se reunieron nuevamente en el auditorio del Municipio de Montecrist­i para formar una mesa técnica que, entre otras cosas, les permita determinar el valor que podrían cancelar. Jonathan Toro, alcalde de Montecrist­i, dijo que en la reunión en Quito también estuvieron representa­ntes de los agricultor­es y Carlos Wong, gerente del proyecto Refinería del Pacífico.

“Se nos propuso firmar un convenio entre los tres cantones, pero cómo firmar si en estos momentos no tenemos agua. De allí que hubo el compromiso del Gobierno de financiar y regulariza­r las deudas y que se recupere el acueducto”, expresó.

20 MIL

METROS CÚBICOS DE AGUA DEBE RECIBIR MANTA DESDE EL ACUEDUCTO LA ESPERANZA.

Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó, manifestó que los tres municipios deben tener todo listo para la semana siguiente, ya que tienen una reunión con el administra­dor de la refinería donde expondrán sus propuestas. Valdivieso manifestó que la tarifa que se busca establecer es únicamente por el transporte del agua, por lo que se evalúa una tarifa mínima, que además debe ser subsidiada por los agricultor­es, quienes sí usan el agua para una actividad lucrativa.

El dinero será usado en el mantenimie­nto del acueducto.

“Hemos establecid­o que no debe superar los cinco centavos (metro cúbico), pero hasta que se defina eso, hemos pedido franjas horarias en las noches para agricultor­es y que se realice un catastro. En el día queremos agua para los cantones”, expresó la alcaldesa mantense.

PLANIFICAC­IÓN. Manta recibía 20 mil metros cúbicos de agua cruda del acueducto La Esperanza, que luego es potabiliza­da. Montecrist­i recibía 10 mil metros cúbicos, al igual que Jaramijó. Los tres cantones no están recibiendo el total del líquido, ya que hay más de mil conexiones, entre agricultor­es, empresas y grandes industrias, que durante el día se abastecen a través del acueducto.

En el caso de Manta, el agua de La Esperanza llega a la planta Colorado, donde es potabiliza­da.

De allí se distribuye a la parroquia Eloy Alfaro.

 ?? FOTO / EL DIARIO ?? La distribuci­ón de agua en la parroquia Eloy Alfaro de Manta.
FOTO / EL DIARIO La distribuci­ón de agua en la parroquia Eloy Alfaro de Manta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador