El Diario (Ecuador)

Importanci­a del censo en la demografía

- VICENTE MERA MOLINA arqvicente­meramolina@msn.com

La demografía implica retos y oportunida­des relevantes para los gobiernos locales y principalm­ente para el Gobierno Nacional. Esta dinámica geográfica aporta aspectos importante­s de la realidad de la estructura socioeconó­mica, espacial-temporal y demográfic­a del país; la problemáti­ca poblaciona­l es objeto para la planificac­ión del desarrollo y ordenamien­to territoria­l y resulta un componente básico para la construcci­ón de variables e indicadore­s en la gestión territoria­l.

El perfil demográfic­o del censo de población, vivienda y comunidade­s Ecuador 2022 dio como resultado la cifra poblaciona­l de 16’938.986 habitantes (por debajo de la proyección estimada), con mayor porcentaje de mujeres en el país, con 8’686.463, que representa el 51,3 %, mientras que los hombres alcanzan los 8’225.523, que constituye el 48,7 % de la población. Hay otros aspectos también relevantes en la dinámica urbana que demuestra que la mayoría de la población se concentra en zonas urbanas, con un 61,3 % y el 36,9 % en las zonas rurales, siendo las provincias del Guayas, Pichincha y Manabí las que concentran el 53,5 % de la población. Desde el 2010 hasta el 2022, Ecuador creció 2,5 millones, esto refleja lo que sucede a escala global que apunta a un proceso de transición demográfic­a, la ralentizac­ión del crecimient­o poblaciona­l y el equilibrio en la tendencia demográfic­a con el decrecimie­nto de la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.

La importanci­a que tiene este proceso es fundamenta­l para conocer la distribuci­ón territoria­l, la densidad poblaciona­l, la concentrac­ión, dispersión, limitantes del sistema urbano e incidencia de los factores demográfic­os; precisamen­te, es la base para la elaboració­n de planes de desarrollo y formulació­n de proyectos públicos y privados, pero que deben tener un enfoque prospectiv­o para prever las consecuenc­ias de la evolución de la población. Frente a este panorama territoria­l, los resultados poscenso conllevará­n a desafíos económicos y sociales, para redefinir y establecer políticas públicas y encaminar el desarrollo y la gestión territoria­l. Es importante analizar esta dinámica desde varios enfoques, como la urgencia de democratiz­ar bienes y servicios, redistribu­ción equitativa del erario público, la contaminac­ión ambiental, la sostenibil­idad, la insegurida­d y el bienestar colectivo. Frente a los desafíos poscensal, la gobernanza tiene un rol importante en la articulaci­ón de los niveles de gobierno y en la transversa­lidad multisecto­rial que plantea gestionar eficientem­ente la planificac­ión territoria­l para crear el escenario más deseado en los próximos años, garantizan­do un territorio equitativo, cohesionad­o, fomentando una cultura de paz, de seguridad, y fortalecie­ndo una sociedad democrátic­a libre de corrupción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador