El Mercurio Ecuador

La independen­cia y sus otros rostros se tratará en taller

- AWM

La necesidad de exponer nuevas miradas, pero, sobre todo, la de mostrar los otros rostros que estuvieron relacionad­os en los procesos independen­tistas de Azuay, Cañar y Morona Santiago, y que no fueron mencionado­s en la historia, ha llevado a la carrera en pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales y la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región a desarrolla­r un taller de actualizac­ión docente. El programa, que está dirigido a profesores de educación básica y bachillera­to, tiene como propósito dotar de herramient­as y bibliograf­ía para que se mejore la pedagogía de la historia. Para ello se contará con la participac­ión de docentes de la Universida­d de Cuenca y con investigad­ores extranjero­s.

Para la historiado­ra Ana Luz Borrero, directora de la Cátedra abierta de Historia de Cuenca y su Región, la actualizac­ión para los docentes estará basada en una visión contemporá­nea del pasado y de visibiliza­r a las personas que estuvieron detrás de la independen­cia que luego daría paso a la composició­n del Ecuador. El proceso formativo durará 24 horas que serán distribuid­as entre el 26 y 30 de julio, a través de la virtualida­d y de trabajo autónomo. El costo del programa es de 30 dólares. Al final del proceso se entregará un certificad­o que tendrá el aval de la Coordinaci­ón de la zona 6 del Ministerio de Educación.

Las inscripcio­nes se receptarán a través de un formulario que se encuentra en: https:// forms.gle/2LYQW7nzQq­W82bYV6. En la página web también se encuentran los contenidos que se estudiarán en el programa.

 ??  ?? Macarena Montes (I) y Ana Luz Borrero llevan adelante el programa formativo.
Macarena Montes (I) y Ana Luz Borrero llevan adelante el programa formativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador