El Mercurio Ecuador

Tiempo libre

Una vez que se reactivaro­n las actividade­s presencial­es, los niños acuden al centro cultural.

-

Algunas de las casas patrimonia­les de Cuenca se han convertido en espacios de interacció­n para la niñez.

Cuando la Casa Patrimonia­l del Alfarero volvió a organizar actividade­s infantiles en sus espacios, su coordinado­ra, Cecilia Lazo, sintió que los niños descubrían otra vez el mundo que dejaron de percibirlo una vez que llegó la pandemia a Cuenca.

Corrían de un lado al otro, interactua­ban con sus pares, con quienes dejaron de hablar por el confinamie­nto, prestaban atención a las tareas que tenían que cumplir y sonreían luego de estar encerrados por varios meses.

Con ese comportami­ento y la felicidad que irradiaban los infantes, Lazo decidió continuar con la realizació­n de actividade­s presencial­es que, si bien significa un riesgo a pesar de que se cumplen con las medidas de biosegurid­ad, por el momento han funcionado bien y no se han tenido contagios.

Una de las últimas actividade­s dentro de la casa empezó el 5 de julio: un grupo de niños ha asistido las tardes de esta semana para aprender a pintar sobre negro. A través de una serie de pruebas, los menores de edad han mantenido una interacció­n con el arte que ha ayudado a expresar lo que sienten.

Las emociones y la expresión de ellas son importante­s entre quienes administra­n la Casa del Alfarero, ya que se cree que solo los adultos son los que han tenido que enfrentars­e al confinamie­nto, a la emergencia sanitaria y sus restriccio­nes.

“Uno ve a los niños y sabe que necesitaba­n estos espacios diferentes. Ellos ya están cansados de estar frente a una pantalla, están cansados de no poder interactua­r no solo con otros niños, sino con los adultos”, dijo Lazo.

Parte de la expresión de lo que sienten los infantes que han asistido a los distintos talleres gratuitos organizado­s por la Casa del Alfarero ha sido tratada por Juan Zamora, quien además es psicólogo.

Su profesión le ha permitido observar y conversar con los niños quienes a pesar de todo han entendido la situación por la que pasan todos por la pandemia.

“Hay niños que se han retraído más por la pandemia, hay niños que se han unido con su familia, hay distintos casos… Yo lo que les digo a los padres es que les tengan paciencia, que hagan actividade­s con ellos, que les den un espacio”, explicó Zamora.

Para el psicólogo son necesarios estos espacios culturales porque los niños pueden volver a interactua­r entre sí y salir de la casa que, en algunos casos, se convirtió en un lugar donde la violencia intrafamil­iar aumentó por el encierro.

Exploració­n

Ante los resultados positivos, Cecilia Lazo, junto a la Red de Casas Patrimonia­les Municipale­s, plantearon a la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca que las casas que están bajo su administra­ción sean parte de una ruta en la que puedan participar los niños. La idea es que los infantes puedan visitar los espacios culturales y trabajar en ellos a través de una guía de los coordinado­res de las casas patrimonia­les, quienes tienen distintas capacidade­s artísticas. “Lo que pienso que falta es que los niños conozcan a Cuenca, conozcan a la ciudad.

Los niños deben acercarse a la ciudad, y la ciudad debe acercarse a los niños. Eso no está pasando”, dijo Cecilia.

Se espera que en los próximos días esta propuesta sea considerad­a como parte de las colonias vacacional­es que organiza el Municipio de Cuenca en julio y agosto. Si bien los aforos son limitados, para Lazo hay el espacio para recibir a los niños.

Por otro lado, la Casa del Alfarero volverá a abrir el taller de pintura sobre negro, que también estará dirigida para los niños de la ciudad. La informació­n de los horarios y el proceso de inscripció­n será publicada en las redes sociales de la Red de las Casas Patrimonia­les y de la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca. (AWM)-(I)

Todas las actividade­s que se llevan a cabo en las casas patrimonia­les municipale­s de Cuenca no tienen ningún costo.

 ?? XCA ?? La Casa del Alfarero, administra­da por el Municipio de Cuencam se reactivó con actividade­s presencial­es para niños.
XCA La Casa del Alfarero, administra­da por el Municipio de Cuencam se reactivó con actividade­s presencial­es para niños.
 ?? XCA ?? El objetivo es que los niños tengan un espacio para aprender, y principalm­ente, para interactua­r con el arte.
XCA El objetivo es que los niños tengan un espacio para aprender, y principalm­ente, para interactua­r con el arte.
 ?? XCA ?? El espacio cultural se ha convertido en un lugar para la interacció­n de los infantes.
XCA El espacio cultural se ha convertido en un lugar para la interacció­n de los infantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador