El Mercurio Ecuador

Ahora, jóvenes son los más contagiado­s

Esta realidad se extiende a las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.

-

En Cuenca, entre los contagiado­s por Covid-19, incluyendo quienes ocupan camas en las Unidades de Cuidados Intensivos y los que esperan por una, figuran personas de hasta 30 años de edad.

Antes, se pensaba que el virus no afectaba mayormente a los jóvenes; pero ahora ha cambiado. Algunos casos resultan ser fatales.

Hay 7 pacientes positivos en lista de espera para ingresar a las UCI del hospital regional Vicente Corral Moscoso. La situación es similar en los de Cañar y Morona Santiago.

Jorge Luis Ulloa, coordinado­r de hospitaliz­ación, señala que los casos han aumentado considerab­lemente porque las personas se han relajado y ya no respetan las medidas de biosegurid­ad.

“Al parecer las personas se están relajando y pensando que el virus ha terminado”, reflexiona el doctor Jorge Luis Ulloa, coordinado­r de hospitaliz­ación del José Carrasco Arteaga (HJCA) que pertenece al Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS).

El galeno, con mucha preocupaci­ón, comparte que la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran al 100% y que actualment­e existen pacientes en lista de espera. “Tenemos un crecimient­o importante, vemos que nuevamente la curva está alta, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a que mantengan las medidas de biosegurid­ad”.

Previament­e existieron dos picos altos desde que inició la pandemia en marzo de 2020. El primer incremento de se registró entre agosto-septiembre, meses en el que evidenció una ocupación completa de hospitaliz­ación y las UCI.

Los casos se dispararon una vez más entre abril y mayo, viéndose afectados los servicios de salud. “Si bien las medidas nos permitiero­n disminuir la hospitaliz­ación, las UCI siempre se han mantenido llenas porque no solventamo­s solamente la demanda local sino también de otras provincias cercanas”.

Las altas demandas se registran después de feriados o días festivos, por lo que hizo un llamado a seguir evitando fiestas y reuniones. “Las personas bajan la guardia porque quizás ya no hay restriccio­nes tan fuertes por parte de los organismos de control y creen que este virus desapareci­ó con el inicio de las vacunacion­es, lo que es completame­nte alejado de la realidad, el virus sigue presente”.

El hospital del IESS en la actualidad es “mixto”, pues cuentan con dos UCI. En una de ellas se atiende la demanda con pacientes COVID-19 y en la segunda se brindan servicios prioritari­os para otro tipo de patologías. “Todas las emergencia­s y urgencias están cubiertas por el Hospital. Asimismo, la consulta externa ya lleva funcionand­o desde el año pasado de manera progresiva con las debidas medidas de biosegurid­ad”, acota.

Cada vez hay pacientes más jóvenes

Jorge Luis Ulloa cuenta que hoy en día las camas y UCI son ocupadas por gente más joven. “Al inicio se habló de que debíamos cuidar más a los adultos mayores, sin embargo, las personas de 50 años en adelante, sexo masculino, siempre fueron el grupo más fuerte, según las estadístic­as que llevamos, pero esa edad ahora está dismiEl nuyendo y ahora tratamos pacientes desde los 30 años. Hemos tenido una inversión completa”.

Jhon Guamán, coordinado­r de medicina crítica del HJCA, coincide con su colega. “El personal de la institució­n se encuentra al límite, todos estamos un poco cansados, pero nuestro deber es seguir velando por la salud de los pacientes”.

profesiona­l de la medicina insiste que muchas personas creen “equivocada­mente” que al ser inoculadas ya no pueden contagiars­e ni contagiar. “Vemos que mucha gente sale de casa para visitar a sus familiares sin pensar que puede llevar el virus, a tal punto que hemos tenido pacientes de 20 años con necesidad de ventilació­n invasiva (intubación)”.

Guamán confiesa que siente mucho dolor cuando las personas fallecen, especialme­nte las más jóvenes, por lo que hace un llamado a la ciudadanía para que inmediatam­ente acudan a los hospitales cuando tengan sintomatol­ogía, pues se ha evidenciad­o una “mayor complejida­d” del manejo de los casos COVID-19. “Es muy doloroso cuando el paciente necesita ventilació­n mecánica y a veces no tenemos espacio en las terapias intensivas”.

Entre las personas que fallecen a causa del virus se encuentran pacientes con comorbilid­ad, pero también jóvenes sin ninguna patología que ni siquiera han fumado y tomado bebidas alcohólica­s.

Jorge Torres, epidemiólo­go del HJCA, otro de los médicos que ha estado en primera línea desde el inicio mismo de la pandemia, hace un llamado a la conciencia de la gente. “Es muy importante que la ciudadanía siga pensando en la COVID-19 como una patología que vino para quedarse por un buen tiempo”.

El galeno añade que “una pandemia no puede afrontarse únicamente con el servicio asistencia­l, sino también con la conciencia social y el trabajo mancomunad­o de todos. Si bien es cierto que hemos venido trabajando 24 horas todos los días durante 17 meses, es importante también que nos den una mano y piensen que detrás de cada uno de nosotros hay un ser humano…No piensen que a nosotros no nos afecta ver a personas que llegan graves o se complican, sinceramen­te es un sufrimient­o que nos afecta considerab­lemente”. (JMB) (I)

 ?? XCA ?? Personal de salud en el Hospital del IESS, en Cuenca, se esfuerza para atender a los contagiado­s por el Covid-19.
XCA Personal de salud en el Hospital del IESS, en Cuenca, se esfuerza para atender a los contagiado­s por el Covid-19.
 ?? XCA ?? Los pacientes son atendidos en la UCI del Hospital José Carrasco Arteaga del IESS.
XCA Los pacientes son atendidos en la UCI del Hospital José Carrasco Arteaga del IESS.
 ?? XCA ?? Jorge Torres (I), Jorge Luis Ulloa y Jhon Guamán, quienes están al frente de la UCI en el HJCA, analizan las alarmantes cifras de la COVID-19.
XCA Jorge Torres (I), Jorge Luis Ulloa y Jhon Guamán, quienes están al frente de la UCI en el HJCA, analizan las alarmantes cifras de la COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador