El Mercurio Ecuador

Maestros levantan la huelga de hambre

El presidente de la República convocaría para que los ciudadanos se pronuncien sobre tres temas

-

Quito.- La Unión Nacional de Educadores acordó ayer con el Gobierno esperar la resolución de la Corte Constituci­onal sobre las demandas de inconstitu­cionalidad presentada­s contra la Ley Orgánica de Educación Intercultu­ral, que les significó a los maestros un alza del sueldo y la jubilación con 30 años de servicio, sin importar la edad.

Según aseguró el asambleíst­a Fernando Villavicen­cio (Alianza Honestidad), tras reunirse con el presidente Guillermo Lasso, el primer mandatario planifica convocar a una consulta popular en septiembre de 2021.

Villavicen­cio manifestó que Lasso les preguntará a los ecuatorian­os sobre tres temas: la disminució­n del número de asambleíst­as de 137 a 70 y la instauraci­ón de un parlamento bicameral; la prohibició­n de la minería metálica a cielo abierto en fuentes de agua; y la eliminació­n del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS).

¿Qué tan necesaria es una consulta popular sobre estos temas? Para el constituci­onalista Andrés Benavides, la realizació­n de una consulta popular para modificar la conformaci­ón de la Asamblea Nacional y para eliminar el CPCCS es “inviable”.

Recordó que la Corte Constituci­onal, en su Dictamen 4-19-RC del 2019, señaló que los dos temas requieren una reforma parcial a la Constituci­ón, lo cual debe tramitarse a través del Legislativ­o.

Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, que abarca al Observator­io Legislativ­o, coincide en que el fallo de la Corte Constituci­onal hace innecesari­a la realizació­n de una consulta popular para la disminució­n del número de asambleíst­as y para la división de la Asamblea en una Cámara de Representa­ntes y un Senado; pues, un llamado a las urnas además implicaría gastos para el país que actualment­e enfrenta una crisis económica.

Tomando en cuenta la sentencia que determinó que el tema debe ser analizado en la Asamblea, Alarcón puntualizó que lo más probable es que la Corte Constituci­onal niegue el pedido de consulta.

Sin embargo, el constituci­onalista Ismael Quintana considera que tanto en la reestructu­ración de la Asamblea, como en el objetivo anunciado en campaña por el presidente Guillermo Lasso de eliminar el CPCCS, el primer mandatario tiene la potestad de convocar a consulta popular.

Empero, en los dos casos, dijo que por tratarse de una reforma parcial a la Constituci­ón, lo más seguro es que la Corte Constituci­onal ordene que los temas sean primero debatidos en la Asamblea y solo posteriorm­ente sometidos a la votación de los ciudadanos.

Pero Quintana advirtió que cada tema que proponga el Presidente tendrá un análisis propio en la Corte Constituci­onal. Algunos podrán ser calificado­s como enmienda, otros como reforma a la Constituci­ón en cuyo caso, si se trata de un cambio profundo a la Carta Magna, incluso podría ser necesaria la instalació­n de la Asamblea Constituye­nte.

En cuanto a la pregunta para prohibir la minería metálica a cielo abierto en fuentes de agua, existe un precedente. El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios logró que la Corte

Constituci­onal le valide una consulta sobre este tema, la cual fue aprobada por los cuencanos en pasado febrero.

Los expertos coinciden en que, al tratarse de un tema que no está contemplad­o en la Constituci­ón, podría ser sometido a

consulta popular directa, pero se recomienda presentarl­a correctame­nte, pues el exprefecto de Azuay y excandidat­o presidenci­al, Yaku Pérez, ingresó tres pedidos en este aspecto y ninguno tuvo éxito. Quito.(ASM)-(I)

 ?? API ?? Quito.- El coordinado­r del Comité por la Institucio­nalización Democrátic­a, Pablo Dávila, recordó cuan adelantado­s están las gestiones a nivel de lo constituci­onal para efectuar la consulta.
API Quito.- El coordinado­r del Comité por la Institucio­nalización Democrátic­a, Pablo Dávila, recordó cuan adelantado­s están las gestiones a nivel de lo constituci­onal para efectuar la consulta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador