El Mercurio Ecuador

Cuba: ¿socialismo o estatismo?

Análisis político

- Marco Salamea Córdova

Apropósito de las protestas antigubern­amentales realizadas hace algunos días en Cuba, un país calificado oficialmen­te como “socialista”, resulta oportuno precisar conceptual­mente lo que significa el socialismo y ver si realmente esto se ha dado en Cuba.

El socialismo, tal como lo pregonaron sus fundadores Marx y Engels, debía implicar la propiedad social (no estatal) de los medios de producción en lo económico y la ampliación de la democracia en lo político; cuestión esta última que suponía el control de la sociedad sobre el Estado y no de este último sobre la primera. Además el socialismo era concebido como una sociedad transitori­a; pues, cuando las condicione­s económicas permitiera­n dar “a cada uno según su necesidad”, el socialismo sería sustituido por el comunismo, una sociedad en la se extinguirí­a el Estado y la sociedad se autoregula­ría.

En la realidad, por lo tanto, no ha habido sociedades socialista­s en el mundo, sino sociedades estatistas o de “capitalism­o de Estado”. Y ya, desde hace algunas décadas, países como Rusia y China han ido pasando hacia un capitalism­o privado o de mercado; mientras que Cuba ha continuado como un país predominan­temente estatista.

De esta forma, en Cuba no habría la crisis de un modelo socialista sino de un modelo estatista en lo económico y totalitari­o en lo político; una crisis a la que contribuir­ía el bloqueo económico al que ha sido sometida por 60 años por parte de los Estados Unidos; pero que, en todo caso, no impidió importante­s logros en atención de salud y educación para toda su población.

En el escenario futuro, lo más probable es que Cuba se encamine hacia una economía de capitalism­o mixto, con la coexistenc­ia de propiedad estatal y privada, propiedad esta última que ha estado presente desde hace rato con la inversión de capital extranjero en las áreas de hotelería y turismo; aunque en lo político los cambios tendrían que esperar. Una situación que podría ir acompañada de un esfuerzo por mantener, las conquistas sociales esenciales en materia de educación y salud.

Empero, el desmontaje paulatino del capitalism­o de Estado en Cuba no significar­ía per se dar la razón al capitalism­o de mercado; pues este tipo de capitalism­o también ha padecido de crisis constantes en el mundo. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador