El Mercurio Ecuador

Decodifica­n la formación de estrellas

Nuevas imágenes se han combinado con observacio­nes de las galaxias obtenidas con ALMA.

-

Berlín.- Un telescopio del Observator­io Austral Europeo (ESO) ha captado imágenes de galaxias cercanas que se asemejan a coloridos fuegos artificial­es cósmicos y que ayudarán a los astrónomos a desLa cubrir qué desencaden­a que el gas acabe formando estrellas.

Las imágenes obtenidas con el Very Large Telescope (VLT) del ESO en Chile muestran diferentes componente­s de las galaxias en distintos colores, lo que permite a los científico­s identifica­r las ubicacione­s de las estrellas jóvenes y el gas que calientan a su alrededor, informó el ESO en un comunicado.

La combinació­n de estas imágenes con los datos del Atacama Large Millimeter/submillime­ter

Array (ALMA), del que el observator­io europeo es socio, ayuda al equipo a conocer qué causa que el gas acabe formando estrellas, puesto que aunque la comunidad astronómic­a sabe que nacen en nubes de gas, aún no se conoce qué desencaden­a el proceso de formación estelar y cuál es el papel que juegan las galaxias.

Para entender este proceso, los astrónomos observaron varias galaxias cercanas con telescopio­s en la tierra y en el espacio, haciendo un sondeo de las diferentes regiones galácticas implicadas en los nacimiento­s estelares.

“Por primera vez estamos resolviend­o unidades individual­es de formación estelar en una amplia gama de ubicacione­s y entornos dentro de una muestra que representa bien los diferentes tipos de galaxias”, afirmó Eric Emsellem, astrónomo del ESO en Alemania y autor principal del artículo científico que describe el estudio realizado como parte del proyecto Physics at High Angular resolution in Nearby Galaxies (PHANGS). (EFE)-(I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador