El Mercurio Ecuador

Vacunarán dos edades por día

Hasta este domingo 18 de julio se inoculará a mayores de 35 años, para continuar con otros grupos.

-

Fausto Idrovo, coordinado­r 6 de Salud, destacó que el Plan de Vacunación 9/100 contra la COVID-19, impulsado por el Gobierno Nacional, avanza a buen ritmo, gracias al apoyo del sector empresaria­l.

Para cumplir con el objetivo de vacunar 9 millones de personas en 100 días se ha adelantado la inoculació­n en los grupos etarios.

En esta semana se están vacunando las personas entre 48 y 42 años, sin embargo, dicho rango de edad se extendió para ciudadanos mayores a 35, quienes -con cédula en mano- podrán inocularse hasta este domingo 18 de julio.

Desde el lunes 19 de julio se empezará a vacunar dos edades por día, en horario de 08:00 a 17:00, en el marco de la Fase 3, denominada “Menor Contagio”.

El calendario semanal iniciará con las personas de 34-33 años y terminará el domingo 25 de julio con el grupo etario de 22-21 años. Personas mayores de 16 años, con enfermedad­es agravantes, también pueden acudir a inocularse duran estos días.

“La idea es vacunar a la mayor parte de población en el menor tiempo posible, pero pedimos a la ciudadanía respetar el calendario, de lo contrario van a colapsar los centros de vacunación generando aglomeraci­ones e incomodida­d para la gente”, manifestó.

El funcionari­o agregó que “en el lapso de una semana y media” se llegará a vacunar a jóvenes de hasta 16 años (28 de julio).

Los menores

En cuanto a la vacunación contra la COVID-19 en menores de 16 años aún no está autorizada, pues “una Comisión Científica Internacio­nal, se encuentra en la tercera y última fase de estudios y análisis”.

Idrovo cuenta que estas acciones son posibles debido al “flujo de vacunas” que fueron gestionada­s por el Gobierno. “Tenemos conocimien­to que este fin de semana llegarán al país más de 2 millones de vacunas de Sinovac, días atrás arribó un lote de Pfizer, estamos avanzando como estaba planificad­o”.

Hoy en día dispone de 18 centros de vacunación en Cuenca, sin contar con los recintos instalados por las empresas para vacunar a sus trabajador­es y familias.

A pesar de las facilidade­s, existe cierta resistenci­a contra la vacuna originando ausentismo, especialme­nte en la Amazonía y en la Sierra. “Si no nos vacunamos todos, no se podrá controlar la pandemia”.

El galeno, finalmente, hizo un llamado a que la ciudadanía a mantener las medidas de biosegurid­ad. “Lamentable­mente muchas personas se están relajando, tenemos problemas muy serios en los hospitales que están colapsados con pacientes COVID-19. Debemos cuidarnos más con las nuevas variantes delta, a pesar que todavía no se registra un caso en Azuay, pero debemos ser consciente­s de que puede difundirse en todo el país y el Mundo por la movilidad humana, lamentable­mente la familia del Coronaviru­s tiene mucha facilidad para mutar, pero afortunada­mente las vacunas que tenemos están controland­o estas cepas”.

Porcentaje

En Azuay se cuenta con 60.000 dosis, pero segurament­e este número aumentará, ya que ayer se esperaba una nueva dotación de Pfizer y en los próximos días otro lote de Sinovac.

En este contexto, Idrovo recalca que el 55 %

de la población en Azuay ha recibido la primera dosis, y en la Zona 6 (en donde también se encuentran las provincias de Cañar y Morona Santiago) el 50%.

En cuanto a segundas dosis se sobrepasó el 22% en Azuay, y 20% en la Zona 6. (JMB) (I)

 ?? XCA ?? Las vacunas se vienen realizando esta semana a personas entre 48 y 42 años.
XCA Las vacunas se vienen realizando esta semana a personas entre 48 y 42 años.
 ?? Cortesía ?? Fausto Idrovo, coordinado­r de salud, visitó diferentes comunidade­s de Morona Santiago (Taisha, Huamboya, Palora y Sucúa), para promover el Plan de Vacunación.
Cortesía Fausto Idrovo, coordinado­r de salud, visitó diferentes comunidade­s de Morona Santiago (Taisha, Huamboya, Palora y Sucúa), para promover el Plan de Vacunación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador