El Mercurio Ecuador

Salud de docentes se deteriora

LLevan 19 días en huelga de hambre Radicaliza­rán las medidas con cierre de vías en diferentes cantones del Azuay

-

La falta de alimento genera estragos en los docentes en huelga de hambre. En Cuenca, al igual que en cinco provincias del país, llevan 19 días con esta medida extrema. Una docente se retiró por el deterioro de su salud: sufrió parálisis facial. Otros tres tienen molestias estomacale­s, dolor de articulaci­ones, entre otras dolencias.

Desde la UNE del Azuay se informó que radicaliza­rán la protesta con el cierre de vías.

Dolores estomacale­s, musculares, de cabeza, diarrea y decaimient­o son los estragos que sienten los docentes que se mantienen 19 días en huelga de hambre; incluso, una de ellas fue trasladada a una casa de salud y ya no será parte de la protesta, así como otros nueve docentes que a nivel nacional se han retirado por su salud quebrantad­a.

La manifestac­ión exige al Gobierno Nacional y a la Corte Constituci­onal que ratifiquen la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultu­ral (LOEI), en donde consideran se recupera derechos para estudiante­s y docentes, protección frente al acoso y delito sexual, incorpora a profesiona­les especializ­ados para la atención a estudiante­s con necesidade­s educativas, entre otros.

La huelga de hambre en Azuay se desarrolla en las instalacio­nes de la Unión Nacional de Educadores (UNE). Ayer se sumó una docente más, provenient­e de Zamora Chinchipe, ante el quebrando de su compañera.

Joselito Alvarado, dirigente de la UNE, rechazó las informacio­nes difundidas por el IESS. “Es un pretexto para privatizar el IESS. No puede quebrar con el pago a los docentes. Un maestro que se jubila, con 20 o 30 años de servicio, deja dos partidas y se convierten en dos aportes…”, agregó.

Responsabi­lizan al Gobierno y Corte Constituci­onal de lo que suceda con sus compañeros, quienes no deciden declinar hasta lograr una respuesta de los organismos estatales.

Solidarida­d

En los exteriores de la

UNE se ha colocado diferentes carteles que explican el motivo de la manifestac­ión y los días que llevan sin ingerir alimento; allá llegan docentes a escribir mensajes de apoyo y también brindan un aporte económico, en un buzón, para los medicament­os y demás necesidade­s. Adicional, reciben donativos como sueros, alcohol, agua, entre otros.

La vigilancia médica está a cargo de médicos particular­es y de la Cruz Roja; y, entre docentes se apoyan con turnos para cuidar y prestar atenciones que requieran los huelguista­s. Hay profesores jubilados que sumaron a esta protesta, pues son más de 1.500, quienes no reciben el pago de su pensión, desde el 2017.

El silencio de las autoridade­s les ha llevado a radicaliza­r la protesta. Anuncian que docentes de Cañar y Loja se unirán a la huelga de hambre. Al igual, cerrarán vías en cantones como Ponce Enríquez, Santa Isabel, Loja, Saraguro, entre otros.

En total, son cerca de 50 maestros que se mantienen con la medida de hecho a nivel nacional, en Quito, Guayaquil, Portoviejo y Cuenca; se prevé unan las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura y Cotopaxi. (AVA)-(I)

 ??  ??
 ?? AVA ?? Rubén Lema se hidrata para mantenerse activo durante la protesta.
AVA Rubén Lema se hidrata para mantenerse activo durante la protesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador