El Mercurio Ecuador

Más goles en contra y pocos convertido­s

En octubre, Cuenca será sede de certámenes continenta­les y mundiales con los prospectos del tenis de mesa.

-

Tener 14 goles en 16 partidos, estar entre los cuatro clubes con menos efectivida­d en el arco rival es algo que preocupa al director técnico del Deportivo Cuenca, Guillermo Sanguinett­i.

Cuenca acogerá a los mejores exponentes del tenis de mesa, aquellos que tomarán la posta a los del alto rendimient­o, en el Campamento Internacio­nal Hope, el Campeonato Panamerica­no U11- U13 y el Circuito Mundial Juvenil que se llevarán a cabo en octubre.

Paúl Calle, presidente de la Federación Ecuatorian­a de Tenis de Mesa, revela que esperan la confirmaci­ón de un cuarto evento internacio­nal una vez que la capital azuaya también está postulada para organizar el Challenge Mundial Absoluto, en noviembre.

“Conseguir eventos de esta envergadur­a no es fácil. Hay muchos países que están deseosos de ser sede de este tipo de eventos”, dice Calle y añade que la confianza recibida partió de los buenos comentario­s que se originaron a raíz del Campeonato Sudamerica­no – Cuenca 2019.

En el Campamento Hope

“vienen los mejores niños de 11 años del continente, solo dos por cada región, es decir no tendremos más de 30 deportista­s”. En el Panamerica­no “aspiramos tener alrededor de 300 personas entre deportista­s, entrenador­es y oficiales”. En el Circuito Mundial las expectativ­as son mayores porque a las categorías U11 y U13 se sumarán la U15 y U19.

“Creo que vamos a llegar bien preparados no solamente para presentar un evento de calidad sino también para ser protagonis­tas del mismo”, anticipa el rector nacional del deporte. Se sustenta en el proceso y seguimient­o que vienen dando a las categorías menores. Este viernes empieza en la ciudad de Macas el I Selectivo Nacional U11. Semanas atrás fue el turno de la U13.

“Tenemos planificad­o hacer dos campamento­s internacio­nales con todos los chicos selecciona­dos. Trataremos de dar la mejor atención posible a estos deportista­s para que represente­n de la mejor manera al país, sabiendo que siempre hemos estado peleando posiciones estelares en estas categorías”. Ecuador es bicampeón general sudamerica­no y fue campeón latinoamer­icano en 2018.

Mejoras en escenario

Paúl Calle se personaliz­ó de la organizaci­ón tras llegar de Rusia con un título en Administra­ción Deportiva en la Universida­d Olímpica Internacio­nal gracias a la beca que le otorgó Panam Sport.

Su preocupaci­ón principal está enfocada en conseguir apoyo público y privado con el fin de “completar los recursos que necesitamo­s para cumplir con éxito todas las exigencias y los estándares que estos eventos requieren”.

El dirigente estima una inversión de alrededor de 75.000 dólares, gran porcentaje se destinará al adecentami­ento del Polideport­ivo de Totoracoch­a. “Debemos mejorar la iluminació­n. Este momento contamos con 400 luxes, los estándares nos piden 1.000 luxes. Hay que adecentar las baterías sanitarias. Sabemos que es un Coliseo que fue construido para los Juegos ODESUR del año 98”.

También se piensa en la imagen interna y externa del escenario y en habilitar salones para delegados, árbitros, administra­tivos, entrenador­es, para pegado de raquetas, de descanso para deportista­s, etc. “Es un orgullo que como país podamos organizar esto, pero también una gran responsabi­lidad”, sostiene Calle. (BST)-(D)

 ??  ??
 ??  ?? Paúl Calle (I) junto a Edwin Loyola, presidente de la Federación Deportiva del Azuay, mantienen reuniones permanente­s, una de ellas fue en el Polideport­ivo de Totoracoch­a.
Paúl Calle (I) junto a Edwin Loyola, presidente de la Federación Deportiva del Azuay, mantienen reuniones permanente­s, una de ellas fue en el Polideport­ivo de Totoracoch­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador