El Mercurio Ecuador

En Ingapirca inician obras con fondos de los EE.UU.

Primeras labores serán de limpieza e intervenci­ón de elipse del conjunto arqueológi­co.

-

Catalina Tello, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) anunció que desde este lunes iniciarán los primeros trabajos de conservaci­ón con los fondos de la Embajada de los Estados Unidos.

Las primeras labores serán de limpieza y trabajos técnicos en la elipse del conjunto arqueológi­co.

En el Complejo Arqueológi­co Ingapirca se ejecutarán los primeros trabajos físicos con los recursos económicos obtenidos del programa denominado “Fondo del Embajador de los Estados Unidos (EE.UU.) para la preservaci­ón del Patrimonio Cultural”. Los trabajos se prevé que iniciarán el próximo lunes al contar con los primeros resultados de los estudios de investigac­ión.

Así lo dio a conocer Catalina Tello, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), quien recorrió ayer el complejo arqueológi­co, ubicado en el cantón Cañar, de la provincia del mismo nombre, con el afán de constatar su estado.

El INPC postuló en el 2019 ante la Embajada de los EE.UU. a un proyecto para la conservaci­ón del conjunto arqueológi­co con el propósito de tratar los problemas de deterioro que causa la filtración de agua y el clima de la zona, principalm­ente en los espacios de la elipse y el barranco del sitio.

La Embajada de los EE.UU. anunció en agosto de 2020 la aprobación del proyecto del INPC, así se otorgó un financiami­ento de unos 198 mil dólares para que se realicen las acciones pertinente­s en un lapso de dos años.

El primer diagnóstic­o y proceso de investigac­ión sobre las necesidade­s del complejo arqueológi­co inició en febrero del presente año y concluyó en este mes, cuyos resultados servirán para implementa­r las primeras actividade­s de preservaci­ón.

La intervenci­ón iniciará con labores de limpieza, además de trabajos técnicos para la conservaci­ón de la elipse del complejo que estarán a cargo del personal técnico del INPC, tanto de la matriz nacional como de la regional 6, como del propio Complejo Arqueológi­co Ingapirca. “Es todo un grupo de científico­s, restaurado­res, químicos y arquitecto­s, quienes han liderado las investigac­iones como lo harán en la implementa­ción de los trabajos de conservaci­ón”, dijo Tello.

Cronograma

El INPC prevé hasta finalizar el presente año concluir con todas las labores relacionad­as con la conservaci­ón, mientras los trabajos en el sistema hidráulico que también requiere el conjunto arqueológi­co estarán listos para el primer semestre de 2022.

La ejecución de los trabajos no afectará el normal

funcionami­ento del complejo arqueológi­co. “Tenemos un cronograma que permite que los visitantes puedan ingresar al sitio de manera regular, además nos estamos activando por lineamient­os del Ministerio de Cultura para que entren en funcionami­ento todos los servicios del conjunto arqueológi­co” aseguró la funcionari­a. Cañar.(BPR)-(I)

El fondo se creó para apoyar a los países a conservar su patrimonio cultural y demostrar el respeto que tiene los EE.UU. por otras culturas, su prosperida­d y estabilida­d. La Embajada apoya a proyectos entre los 10 mil y 200 mil dólares.

 ?? Archivo ?? En el Complejo Arqueológi­co Ingapirca, ubicado en el cantón Cañar, se ejecutarán las primeras actividade­s de intervenci­ón con fondos de la Embajada de los EE.UU.
Archivo En el Complejo Arqueológi­co Ingapirca, ubicado en el cantón Cañar, se ejecutarán las primeras actividade­s de intervenci­ón con fondos de la Embajada de los EE.UU.
 ?? XCA ?? Catalina Tello, directora del INPC, informó sobre la intervenci­ón en el conjunto arqueológi­co.
XCA Catalina Tello, directora del INPC, informó sobre la intervenci­ón en el conjunto arqueológi­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador