El Mercurio Ecuador

El bloqueo a Cuba

- Alberto Ordóñez Ortiz

Mucho se ha dicho y se dirá sobre el bloqueo y el sistema político imperante en Cuba. Las opiniones serán controvers­iales dados sus picantes ingredient­es. Sin embargo, existen datos históricos incuestion­ables: Durante 27 años –de los 62 de bloqueo- la Asamblea General de la ONU integrada por 193 Estados de este mundo lo ha condenado por cuanto consideró “que su objetivo apunta a aislar, asfixiar e inmoviliza­r a la Isla en los órdenes económico, comercial y financiero.” Únicamente Estados Unidos e Israel han votado en contra” y, ahora, para colmo, se impide el ingreso de remesas.

Pero más allá de lo dicho, y para ilustrar de mejor manera el tema, permítanme transcribi­r el criterio de Rogers Waters, el excepciona­l artista, intelectua­l y fundador de Pink Floyd, quien al referirse al bloqueo dijo: “Si le interesa MI CASA y no me la puede comprar, es porque no se la quiero vender. Entonces usted me encierra en mi casa e impide que salga para ir al supermerca­do, a la farmacia, al banco y tampoco deja que me vendan los repuestos del carro o la moto… y, aunado a esto, me cancelan las cuentas y tarjetas de crédito y ahorro. Al cabo de un tiempo mis familiares se van a desesperar, algunos escaparán por la ventana, y usted desde afuera vociferará que soy un inepto para conducir las riendas de mi casa y que soy un dictador, que hago sufrir a mi familia y entonces van a comenzar a decir que el gobierno de mi casa está en CRISIS y que los vecinos tendrán permiso para INTERVENIR y ECHARME con el propósito de atender la CRISIS HUMANITARI­A de mi familia”.

“Eso sí, nunca usted dirá que lo que le interesa ES QUEDARSE CON MI CASA. Y que por eso fue que usted me puso a mí en esta situación tan CRÍTICA ante mi familia”. Más claro que el agua: el bloqueo sería la principal causa de las protestas de un sector que hoy se dan en Cuba. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador