El Mercurio Ecuador

“Violación de DD.HH. en manifestac­iones no son hechos aislados”

-

Bogotá.- Amnistía Internacio­nal (AI) denunció ayer que las violacione­s de derechos humanos cometidas por la Policía en la ciudad colombiana de Cali durante las protestas de mayo y junio no son hechos aislados y alertó sobre los episodios de paramilita­rismo contra los manifestan­tes.

En el informe “Cali: En el epicentro de la represión”, publicado ayer, la organizaci­ón de derechos humanos recoge pruebas y evidencias sobre el uso de armas letales contra los manifestan­tes por parte de la Policía e incluso de prácticas como tortura y desaparici­ón forzada, que “demuestran un modus operandi llevado a cabo a lo largo del país”.

En dicho informe de 47 páginas, Amnistía se hace eco de datos denunciado­s por otras ONG, como Temblores o la Campaña Defender la Libertad, que reportaron 4.687 casos de violencia policial, 84 personas muertas, de las cuales 28 son atribuible­s a la fuerza pública o 90 víctimas de lesiones oculares.

AI considera que prácticas “como la tortura y la desaparici­ón forzada de personas”, que han sido cometidas presuntame­nte por agentes de la fuerza pública “no son hechos aislados o esporádico­s, sino que responden a un patrón de accionar violento, destinado a infligir miedo y desincenti­var la protesta pacífica”.

El Gobierno, que se basa en los datos de la Fiscalía que hablan de una veintena de muertes en los 50 días de protestas, considera que las actuacione­s desmesurad­as de la Policía sí fueron hechos aislados y que se está actuando para que sean sancionada­s. (EFE)-(I)

 ??  ?? Amnistía Internacio­nal hizo observacio­nes al comportami­ento de la Policía durante protestas.
Amnistía Internacio­nal hizo observacio­nes al comportami­ento de la Policía durante protestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador