El Mercurio Ecuador

Prevén vacunar a la niñez de 12 a 15 años

El objetivo es llegar a otros sectores etarios para alcanzar inmunidad de rebaño.

-

La ministra de Salud, Ximena Garzón, reiteró que este mes se tiene previsto vacunar contra la Covid-19 a la niñez de entre 12 a 15 años que, juntos, sumarían 2’500.000.

En estos días, las segundas dosis y unidosis de CanSino se siguen colocando con el objetivo de garantizar la inmunidad de rebaño.

Mientras, la OMS advierte que la nueva variante Mu, que acaba de clasificar como “variante de interés”, tiene una importante prevalenci­a en Colombia y en Ecuador, donde representa el 39 % y 13 % de casos, respectiva­mente.

Ximena Garzón, ministra de Salud, en su visita a Cuenca para participar este martes de la firma del convenio entre el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células y LATAM Airlines, destacó que este mes se tiene previsto el proceso de vacunación en niños entre 12 y 15 años.

“No hemos tomado todavía la decisión de vacunar menores de 12 años porque la evidencia científica que existe actualment­e no lo permite, sin embargo, todo el tiempo nos actualizam­os y buscamos fuentes confiables para ver si es o no viable la inoculació­n en este grupo etario”, dijo.

La funcionari­a recordó que vienen vacunando con dos dosis a personas desde los 16 años en adelante con AstraZenec­a, Sinovac y Pfizer, y últimament­e con la monodosis CanSino.

No obstante, “estamos evaluando la factibilid­ad de colocar una dosis a los menores de 16 años, pues estudios internacio­nales de Gran Bretaña y otros países determinan que el nivel inmunológi­co de los chicos alcanza para protegerlo­s de la COVID-19”.

En este sentido indicó que evalúan diferentes aspectos como la marca que se colocará a los menores de edad, así como el tiempo que habrá entre la primera y segunda dosis en caso de determinar que se inoculará con dos vacunas.

En este sentido Garzón detalló que 2’500.000 niños entre 12 y 16 años deben ser inmunizado­s. “Les pedimos a los padres de familia que lleven a sus hijos a los recintos donde ellos recibieron su vacuna, pensando que así podrán regresar a clases seguros de forma voluntaria”.

La Ministra de Salud, en su conversato­rio con los medios de comunicaci­ón de Azuay, aclaró que existen las suficiente­s dosis para garantizar la inmunidad de rebaño, que incluye a los menores edad. “Tenemos calculado que vamos a alcanzar el 85% de cobertura poblaciona­l, disponemos de las suficiente­s vacunas para poder hacerlo”.

Estos procesos se enmarcan en el Plan de Vacunación 9/100, que inició el 24 de mayo y consiste en vacunar 9 millones de personas en 100 días.

De acuerdo al Vacunómetr­o, herramient­a digital del Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta las 15:00 del miércoles 1 de septiembre 10’699.102 personas recibieron la primera dosis; mientras, 8´561.694, la segunda.

 ?? XCA ?? Las segundas dosis y unidosis de CanSino se siguen colocando en los diferentes recintos.
XCA Las segundas dosis y unidosis de CanSino se siguen colocando en los diferentes recintos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador