El Mercurio Ecuador

Primera final de la Superliga se juega este sábado en Quito

-

Los directores técnicos Francisco Ramírez y Wendy Villón se enfrentará­n por tercer año consecutiv­o en una final de la Superliga Femenina. En esta edición, el partido de ida se jugará este sábado cuatro de septiembre desde las 11:30 en el Estadio General Rumiñahui.

Ramírez es una institució­n dentro del cuadro capitalino. Es el cuarto año consecutiv­o que lleva a su club a la final de la máxima categoría del balompié femenino ecuatorian­o. La primera vez fue en 2018, un año antes de la creación de la Superliga.

Ñañas, como ganador del torneo Clausura, enfrentó en la final a Unión Española, ganador del Tornero Apertura. Ambos empataron tanto en la final ida como en la vuelta, pero el club guayaquile­ño obtuvo el título por el valor del gol visitante.

Luego Ñañas perdió las finales de la Superliga Femenina con Deportivo Cuenca en 2019 y con El Nacional en 2020. Ambos equipos dirigidos por Villón. En el primer año, las Leonas ganaron en la ida 1-2 con goles de Giannina Lattanzio y Madelin Riera; y en la vuelta vencieron 2-0 con doblete de Riera.

En el segundo año, las Guerreras Criollas ganaron en la ida 0-2 con anotacione­s de Nicole Charcopa y Nayely Bolaños; y ganaron en la vuelta 2-1 con tantos de Erica Gracia y Nayely Bolaños.

Esta vez Ñañas espera tomarse la revancha con Leonas. “Somos el único equipo que ha formado parte de todas las finales de la Superliga Femenina y esperamos que este sea nuestro año. Vamos a darlo todo para conseguirl­o. Creemos que sí es posible con compromiso y esfuerzo”, posteó el club.

Una de las fortalezas de Villón es tener un plantel con futbolista­s que juegan juntas durante algunos años. De hecho, Ramírez enfrentará por cuarto año consecutiv­o en una final a jugadoras como Andrea Morán, Erica Gracia, Nicole Charcopa, Suany Fajardo, Madelin Riera, Inés Jhonson, que fueron campeonas en 2018 con Unión Española. (BST)(D)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador