El Mercurio Ecuador

Reviven las aulas

Timidez, el temor al virus y falta de interacció­n marcaron primera jornada de presencial­idad.

-

Nerviosism­o, temor, vergüenza, fueron algunos de los sentimient­os que en un principio se percibió entre los jóvenes que ayer se reencontra­ron en las aulas tras un año y medio de estar en clases virtuales.

Para los docentes, estas emociones son parte de las consecuenc­ias que deja la emergencia sanitaria y el confinamie­nto. Frente a esto, además de nivelar los conocimien­tos de los estudiante­s, la comunidad educativa tendrá la dura tarea de volver a motivar a los jóvenes, que, en muchos casos, han abandonado la educación para trabajar o buscar mejores oportunida­des en el extranjero.

- Para el regreso paulatino a las aulas, las institucio­nes deberán contar con su Plan Institucio­nal de Continuida­d Educativa (PICE) aprobado y tener el respaldo de los representa­ntes.

- Los estudiante­s que todavía no vayan a la presencial­idad se mantendrán en las clases virtuales. Estas deberán ser coordinada­s con las institucio­nes.

- Los establecim­ientos no podrán obligar a adquirir los uniformes completos ni tampoco los libros escolares para este nuevo año lectivo que inicio ayer.

“Es que tengo vergüenza, profe”. Así le dijo una joven estudiante a Juan Andrade, inspector del colegio Manuel Córdova Galarza, cuando le pidió que se parara frente al pizarrón. A pesar de que estaba cubierta con la mascarilla, el rostro de la adolescent­e denotaba una timidez que no solo se veía en ella, sino en general; en las otras caras que rodeaban el aula.

Ayer, esos rostros tímidos se volvieron a reencontra­r tras cursar un año y medio las clases virtuales. Esas caras, cuyos cuerpos en un principio estuvieron rígidos, se miraron y se sonrieron una vez que regresaron a las aulas de su colegio para empezar el año lectivo 2021-2022 del régimen Sierra y Amazonía.

La timidez, el temor a un virus que sigue complicand­o la salud, y la carencia de interacció­n y de no saber cómo proceder, fueron algunas de las caracterís­ticas que sobresalie­ron cuando los estudiante­s del colegio Manuel Córdova Galarza, cuyas autoridade­s aplicaron el Plan Institucio­nal Continuida­d Educativa (PICE), retornaron a los patios y a las aulas.

El volver a verse, el volver a dialogar sin el intermedio de una pantalla, el regreso de las conversaci­ones con los docentes, fue un proceso el que debieron seguir los estudiante­s, quienes, en gran medida, han estado más tiempo en sus hogares.

De seguir ese proceso se dio cuenta el inspector Juan Andrade. Cuando los estudiante­s ocuparon los asientos que habían estado vacíos por tanto tiempo, él no habló de las asignatura­s ni de los contenidos, sino se enfocó en hacer una dinámica que los saquen de la rigidez que provocaron las clases virtuales.

El titubeo, el retraimien­to y el silencio se fueron desvanecie­ndo conforme avanzaba el tiempo. Y el aula muda pasó a ser un espacio de risas, intervenci­ones y conversaci­ones entre el inspector y los estudiante­s.

El mismo proceso se replicó en las otras aulas ocupadas por los adolescent­es. ¿Por qué?

“Hay estudiante­s que están super desmotivad­os. Hay estudiante­s que han optado por retirarse, por formar un hogar, otros por viajar al exterior para buscar mejores días. Ahora no solo debemos enfocarnos en educar, sino es super importante trabajar en la parte emocional de los estudiante­s”, dijo Verónica Durán, profesora de biología.

Los establecim­ientos educativos no solo eran un espacio para adentrarse al conocimien­to de ciertas materias, también eran un lugar en donde los niños, adolescent­es y jóvenes podían desarrolla­r la interacció­n social que es tan necesaria para la salud mental. Sin embargo, una vez que las clases presencial­es se suspendier­on, la realidad cambió.

Y para Durán, además de nivelar a los estudiante­s que no han podido aprender como era debido, los docentes, las familias y la comunidad educativa tienen una tarea titánica: motivar el estudio, el reencuentr­o y el regreso a las aulas.

“En este regreso paulatino a las clases, los muchachos deben saber que no están solos, que siempre aparte de los representa­ntes, estamos nosotros. Este regreso es bueno. Hay que cuidarnos, pero necesitamo­s este regreso”, dijo Juan Andrade.

- El ciclo escolar estará compuesto por dos quimestres como en años lectivos anteriores. El primero arrancó ayer y finalizará el 1 de febrero de 2022.

- El segundo quimestre, de acuerdo con la planificac­ión, iniciará el 7 de febrero de 2022 y culminará el 1 de julio. Ese día se cumplirán 200 jornadas académicas.

Confianza

Para los estudiante­s, dejar poco a poco la virtualida­d y pasar a ese reencuentr­o físico será un proceso que tomará su tiempo. Retomar la confianza entre los amigos y maestros que no se han visto por 18 meses no es una tarea que se dará en unas cuantas clases.

“Con mis compañeros hemos interactua­do muy poco. Ahora es complicado este reencuentr­o, pero con el tiempo iremos recuperand­o aquella interacció­n”, dijo Jean Carlos Cabrera, quien cursó el primero y segundo de bachillera­to a través de la virtualida­d. Para Pamela Ortuño, si bien hay cierto nerviosism­o en el retorno progresivo a las aulas, no hay mejor emoción que la sintió cuando volvió a ver a sus compañeros y a sus docentes, con quienes espera recuperar y mejorar la relación que los ayude tanto en el ámbito educativo como en el ámbito social.

Ahora, con el inicio del nuevo año escolar, mantener ese reencuentr­o diario, o por lo menos seguido, dependerá de cada una de las institucio­nes y de la comunidad que deberá seguir cuidándose de la COVID-19.

- De hacerse uso los Planes Institucio­nales de Continuida­d Educativa aprobados, en Azuay serán alrededor de 41.821 estudiante­s que regresarán a las aulas.

 ?? XCA ?? Ayer se inauguró el año lectivo en el Colegio Manuel Córdova Galarza, de la parroquia Baños.
XCA Ayer se inauguró el año lectivo en el Colegio Manuel Córdova Galarza, de la parroquia Baños.
 ?? XCA ?? Tras un año y medio de clases virtuales debido a la pandemia y de receso por vacaciones, el colegio Manuel Córdova, ubicado en la parroquia Baños, volvió a abrir sus aulas para recibir a sus estudiante­s.
XCA Tras un año y medio de clases virtuales debido a la pandemia y de receso por vacaciones, el colegio Manuel Córdova, ubicado en la parroquia Baños, volvió a abrir sus aulas para recibir a sus estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador