El Mercurio Ecuador

Empresas afectadas por la falta de chips

Desde televisore­s hasta automóvile­s utilizan estos pequeños componente­s electrónic­os.

-

Los efectos de la pandemia se empiezan a sentir en el sector empresaria­l. La escasez de chips, que son circuitos electrónic­os de material semiconduc­tor, marca la agenda de varias empresas a nivel mundial. En Ecuador y en Cuenca, específica­mente, no es la excepción.

Estos pequeños componente­s son indispensa­bles en la fabricació­n de las tarjetas electrónic­as, considerad­as a su vez como el

“cerebro” de diferentes artículos tecnológic­os, tales como: televisore­s y hasta automóvile­s.

La escasez de chips a nivel mundial, como consecuenc­ia de los efectos de la pandemia, afecta a todos los países que necesitan este circuito electrónic­o de material semiconduc­tor, indispensa­ble en la producción de las tarjetas electrónic­as, considerad­as a su vez como el “cerebro” de diferentes artículos tecnológic­os.

En Ecuador la afección es tal que existe retraso en la entrega de vehículos nuevos. A la par, hay preocupaci­ón en los fabricante­s de circuitos impresos y ensamblado­ras de televisore­s y otros artefactos.

Tarpuq, una empresa cuencana proveedora de tarjetas de circuito electrónic­o para industrias nacionales e internacio­nales, siente este problema.

Xavier Valdivieso, gerente de dicha industria, creada en 2013, cuyo nombre de origen quichua significa Sembrando, indicó que esta situación no es nueva.

Ocurre desde hace un año aproximada­mente, originando que toda la cadena de aprovision­amiento se retrase. “En nuestro caso somos fabricante­s de circuitos electrónic­os para televisore­s y radios de automóvil, haciendo muy difícil continuar con el abastecimi­ento normal … Solo basta que falte esta pieza de las miles que utilizamos para dejar de producir una tarjeta electrónic­a”, dijo.

Este fenómeno global ha ocasionado que los precios lleguen a triplicars­e y hasta cuadriplic­arse en algunos casos para obtener estos elementos. “Hay incremento­s importante­s en la cadena de suministro”, acotó.

Transporte

Este sector también se ve golpeado considerab­lemente por el costo actual de los contenedor­es que sirven para importar materia prima.

“Hace dos años, por ejemplo, pagábamos cerca de 2.000 dólares por un flete desde China hasta Ecuador, hoy bordea los 20.000. El incremento de estos valores no solamente afecta a nuestra industria sino también a otras”, dijo

Para desaduaniz­ar las mercancías se debe cancelar el valor CIF, que implica el costo de las mercancías en el país de origen, seguro y transporte. “Suben los fletes y nosotros tenemos que pagar más impuestos por la misma mercancía, por lo que el Gobierno Nacional está analizando algunas alternativ­as”, dijo.

Con el fin de solucionar en algo la escasez de chips han solicitado “un aprovision­amiento disminuido” a los proveedore­s para evitar que la empresa se paralice.

No obstante, Valdivieso garantiza que este inconvenie­nte no afectará la producción de las tarjetas electrónic­as, indispensa­bles para las television­es, radios de vehículos y otros productos que tienen gran demanda en las temporadas altas como: Black Friday, Navidad o Fin de Año, ya que en marzo se aprovision­aron con este material proyectánd­ose para estas fechas.

Otra realidad

Andrés Benalcázar, director corporativ­o de comercio exterior del Grupo Ortiz, sostuvo que el desabastec­imiento de los chips no les afecta mayormente debido a que tienen su propia planta ensamblado­ra de televisore­s TCL y RCA, en donde fabrican las tarjetas electrónic­as.

Sin embargo, reconoce que existe un problema logístico en Asia que provoca retraso en los fletes. “Otras empresas lamentable­mente tienen que esperar, primero a que no les suba el precio de los chips y después entrar en cola para ver si el cargamento puede embarcar, provocando así un retraso en la producción”, expresó.

Para la producción de tarjetas electrónic­as, señala que realizan los pedidos de los chips con anticipaci­ón. “Nuestra planificac­ión vuelve eficiente el ensamblaje de nuestros productos”, añadió.

Tarpuq fabrica tarjetas electrónic­as para diferentes marcas, tales como: Motorola, Blaupunkt, Nakamichi...

“Pandemia automotriz”

El sector automotriz también se ve afectado a gran medida por la escasez de chips.

Juan Fernando Hinostroza, gerente general de Recordmoto­r y Asicar, expresa que este efecto se lo puede denominar la “pandemia automotriz” por su impacto en el mercado.

“Las unidades pueden estar listas, pero sin estos micro componente­s no podrían funcionar el techo corredizo, los radios, el sistema electrónic­o ... por estos y otros motivos no pueden ser despachada­s las unidades”.

Entre las tres marcas que administra en el país: Honda, Volkswagen y Hyundai se registra un considerab­le retraso en sus entregas, que recién se podría regulariza­r en el primer trimestre de 2022. Se tiene pendiente de entrega cerca de 300 unidades.

El problema también ocurre con el retraso de las embarcacio­nes y el aumento del costo de los fletes. “A parte de la demanda represada, existe otro problema que tiene que ver con la cuarentena que debe hacer la tripulació­n antes de ingresar a puerto”, concluye. (JMB) (I)

 ?? XCA ?? Un técnico de la empresa MP3, en la que se ensamblan televisore­s y radios para carros, cumple su labor.
XCA Un técnico de la empresa MP3, en la que se ensamblan televisore­s y radios para carros, cumple su labor.
 ?? XCA ?? En la planta de MP3 se ensambla televisore­s y radios para carro.
XCA En la planta de MP3 se ensambla televisore­s y radios para carro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador