El Mercurio Ecuador

A más reactivaci­ón más tráfico vehicular

La ciudad se reactiva y se incrementa el congestina­miento de vehículos en varios sectores.

-

La reactivaci­ón económica, que es evidente en Cuenca, trae aparejado el alto tráfico vehicular, sobre todo los congestion­amientos en las “horas pico” en las calles y avenidas de la ciudad.

La EMOV EP registra que desde enero a agosto de 2021 se matricular­on 65.767 vehículos. El parque automotor bordea los 122 mil carros y motociclet­as.

Durante la emergencia sanitaria por la Covid-19 la calidad del aire en Cuenca mejoró considerab­lemente, debido a la circulació­n de pocos vehículos.

En la pandemia también creció el uso de la bicicleta del 2 % al 8 %.

El tráfico vehicular aumenta en Cuenca a la par de la reactivaci­ón comercial, productiva, educativa, turística, y de otras áreas, que vive esta ciudad una vez que los casos de Covid-19 tienden a la baja.

De acuerdo con datos de la Empresa de Movilidad (EMOV EP), del Municipio de Cuenca, desde enero a agosto de este año en esta urbe han sido matriculad­os 65.767 vehículos.

Igualmente en este mismo periodo 102.021 han pasado la Revisión Técnica Vehicular (RTV), que es un requisito para la matriculac­ión. El parque automotor de esta ciudad bordea los 122.000 carros y motociclet­as.

En Cuenca en 2018 fueron matriculad­os 94.924 vehículos; en 2019: 92.601 y en 2020: 87.581. Este último año la cantidad bajó considerab­lemente por la emergencia sanitaria por la pandemia.

Según el registro histórico que maneja la EMOV EP, en 2013 se matricular­on 79.567 carros; en 2014: 84.176; en 2015: 89.864; en 2016: 85.961 y en 2017: 86.966. Desde septiembre hasta diciembre de 2012 fueron 20.904.

Mapa

Diego Espinoza, instructor de conducción, explicó que desde los primeros días de septiembre el tráfico en la ciudad comenzó a aumentar de manera acelerada, lo que provoca congestion­amientos.

Esto ocurre en algunas zonas como la avenida Ordóñez Lasso y avenida De Las Américas; en la avenida Loja; calle La Condamine; vía Monay-Baguanchi y vía a la parroquia El Valle, que está en el noreste.

Lo mismo ocurre en algunas calles del centro histórico y otras como las avenidas Huayna Cápac, Primero de Mayo, España, Hurtado de Mendoza, Héroes de Verdeloma y la Veinticuat­ro de Mayo, entre otras.

Espinoza indicó que este incremento en el tráfico se puede evidenciar en el mapa de Google que da informació­n en tiempo real. Esta plataforma tiene identifica­do el color verde para tráfico rápido; y el carmín para lento,

pasando por naranja y rojo.

Bicicleta

“En los primeros seis meses de este año el tráfico casi siempre se mantenía en verde, salvo algunas excepcione­s por accidentes o por obras que se ejecutan, en cambio ahora ya vemos nuevamente embotellam­ientos...”, precisó.

Manuel Carrillo, ciclista y activista para el uso de la bicicleta, explicó que durante la pandemia

la utilizació­n de la bicicleta como medio de transporte subió del 2% al 8%, lo que es positivo para la salud y medio ambiente.

“Hay que decir que hay nuevos hábitos de

movilizaci­ón en Cuenca esto por la necesidad de mantener la distancia física como medida de prevención del contagio de coronaviru­s y por eso se usa más la biclicleta...”, precisó. (CSM)-(I)

 ?? XCA ?? La circulació­n vehicular en Cuenca vuelve a ser la misma que había antes de la pandemia.
XCA La circulació­n vehicular en Cuenca vuelve a ser la misma que había antes de la pandemia.
 ?? XCA ?? En varias zonas de la ciudad nuevamente hay congestion­amiento vehicular una vez que se reactiva la ciudad.
XCA En varias zonas de la ciudad nuevamente hay congestion­amiento vehicular una vez que se reactiva la ciudad.
 ?? XCA ?? Durante la pandemia debido a la baja circulació­n de vehículos la calidad del aire mejoró.
XCA Durante la pandemia debido a la baja circulació­n de vehículos la calidad del aire mejoró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador