El Mercurio Ecuador

“No tomar el camino a la frontera”

Administra­ción estadounid­ense ha enviado 600 agentes para agilizar los trámites migratorio­s.

-

El Gobierno de Estados reclamó ayer a los haitianos que no emprendan el “peligroso camino” hacia su país, después de que más de 13.000 migrantes, en su mayoría de ese país caribeño, cruzaran en los últimos días de forma irregular la frontera desde México. En una rueda de prensa desde la localidad Del Río (Texas, EE.UU.), el secretario de seguridad nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, reiteró que las fronteras de su país “no están abiertas” y que los migrantes “no deben emprender el peligroso viaje” hasta el límite fronterizo.

“Esta Administra­ción está comprometi­da con el desarrollo de vías de migración seguras, ordenadas y humanas, pero esta no es la forma de hacerlo”, indicó Mayorkas sobre el cruce masivo de migrantes. Advirtió que cualquier persona que llegue al límite con México irregularm­ente será deportada a su país.

Mayorkas explicó que los miembros del Gobierno del presidente

Joe Biden están preocupado­s porque los haitianos que están llegando a EE. UU. “están recibiendo informació­n falsa que señala que la frontera está abierta o que el Estatus de Protección Temporal (TPS, en sus siglas en inglés) está disponible”.

Expulsione­s

Estados Unidos empezó el pasado domingo a deportar a decenas de los haitianos retenidos en el campamento improvisad­o bajo el puente y trasladó a otros a diferentes lugares de la frontera, como Eagle Pass, unos 90 kilómetros al sureste. Ayer partieron dos vuelos de deportació­n a Haití desde Laredo y San Antonio, ambas en Texas, respectiva­mente, según la organizaci­ón Witness at the Border (Testigo en la frontera).

El tercer vuelo con migrantes haitianos programado para ayer cambió su destino y los llevó en primera instancia a Alexandria, en el estado de Luisiana, por motivos que no se hicieron públicos por las autoridade­s migratoria­s.

De acuerdo con Mayorkas, la intención del Gobierno de Biden es aumentar la capacidad de los tres vuelos diarios de deportació­n con destino a Puerto Príncipe, la capital de esa nación caribeña.

Sobre esta decisión, el pastor Shaun Young, de la Iglesia de la Ciudad de Del Río, explicó que las autoridade­s migratoria­s “tienen una misión complicada y un problema muy grande” en la frontera, por lo que entiende que usen “todas sus estrategia­s dentro de la legalidad” para mejorar la situación en la frontera.

Además de incrementa­r la candencia de las deportacio­nes, la Administra­ción estadounid­ense ha enviado 600 agentes a la zona de Del Río para agilizar el ritmo de los trámites migratorio­s. Ese ha sido precisamen­te uno de los tendones de Aquiles de la gestión de esta crisis migratoria, ya que la lentitud en la gestión de los documentos ha hecho que miles de migrantes se quedaran retenidos en el campamento improvisad­o del puente internacio­nal. Del Río (EE.UU.).- (EFE)-(I)

El Gobierno mexicano afirmó que “no tiene inconvenie­ntes” en acoger a migrantes haitianos “siempre y cuando respeten las leyes” en medio de la crisis que ha dejado a decenas de miles de varados en la frontera.

 ?? EFE ?? Miles de emigrantes de Haití esperan en el río Bravo para cruzar rumbo a EE.UU., desde donde son deportados de inmediato.
EFE Miles de emigrantes de Haití esperan en el río Bravo para cruzar rumbo a EE.UU., desde donde son deportados de inmediato.
 ?? EFE ?? En los últimos días han cruzado de forma irregular la frontera desde México más de 13.000 migrantes, en su mayoría provenient­es de Haití.
EFE En los últimos días han cruzado de forma irregular la frontera desde México más de 13.000 migrantes, en su mayoría provenient­es de Haití.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador