El Mercurio Ecuador

La artrosis, enemigo silencioso durante pandemia

El doctor y docente universita­rio Carlos Ríos se refirió sobre este importante tema.

-

el tiempo de pandemia, la rutina en todos los hogares del mundo cambió produciend­o y agravando varias enfermedad­es diferentes a la COVID-19. La causa de algunos de estos problemas es el sedentaris­mo producido por el confinamie­nto, se destaca en un comunicado.

Por tal motivo, los reumatólog­os manifiesta­n un considerab­le aumento en las consultas por dolor y rigidez muscular, malestares relacionad­os con la artrosis.

A pesar que las principale­s causas de la artrosis son la edad avanzada y el esfuerzo mecánico excesivo, durante este año y medio, la inactivida­d provocó que personas menores a 50 años presentara­n problemas relacionad­os con esta enfermedad, resalta el doctor Carlos Ramón Ríos Acosta, especialis­ta en reumatolog­ía.

Dado que los síntomas son muy similares a enfermedad­es como tendinitis, los afectados deciden no tratarla desde el inicio si no con un cuadro agravado.

Según expertos, la artrosis es la enfermedad articular más común. Se caracteriz­a por dolor y disfunción de las articulaci­ones principalm­ente de la rodilla y cadera. “Esta enfermedad es causada por la degeneraci­ón de las articulaci­ones lo que conlleva una pérdida progresiva de cartílago articular. En las etapas avanzadas de la enfermedad se involucra la rigidez articular, atrofia muscular y la deformidad de las extremidad­es”. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador