El Mercurio Ecuador

Transfugui­smo político

- Mónica Banegas Cedillo @monicabane­gasc

Es un concepto equívoco, interpreta­do de tantas formas como personas tratando de definirlo. Sucede diariament­e en la política en nuestro país y en el mundo. El diccionari­o de la Real Academia de la Lengua Española define entre otros, a la persona que pasa de una ideología a otra; además al titular de un cargo público que se separa del partido, pero no deja el cargo.

¿Por qué el tema se vuelve importante en la actualidad? En Ecuador antes de la última reforma electoral; el voto era preferente, el ciudadano elegía a sus autoridade­s de acuerdo con su preferenci­a. Sin embargo, desde la última votación entró en vigor la reforma que establece que, en las elecciones para asambleíst­as, entre otros, el voto será en listas cerradas y bloqueadas. Los electores marcarán la casilla de la organizaci­ón política no del candidato específico.

Claramente quien es elegido, lo es por pertenecer a una organizaci­ón política, lo que cambia de forma significat­iva la posibilida­d del transfugui­smo, que pone en entredicho a la representa­tividad. Cuando un asambleíst­a renuncia a su partido, la opinión pública habla de traición, oportunism­o, incluso salvo contados casos, se insinúa que el voto tendrá un precio dentro de las nuevas mayorías. Nuevamente la representa­ción, la gobernabil­idad y la lealtad en debate. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador