El Mercurio Ecuador

Apuntes sobre seguridad hídrica

- Andrés Martínez Moscoso @andresmart­mos

América Latina es uno de los territorio­s con mayor reserva hídrica del mundo (32 % de recursos mundiales). Sin embargo, uno de sus mayores problemas es que esa disponibil­idad no se traduce en acceso a agua segura para sus habitantes.

El Banco Interameri­cano de Desarrollo, diagnostic­ó 4 problemas asociados a la seguridad hídrica: a) balance hídrico; b) calidad del agua; c) institucio­nalización y protección del agua (gobernanza); y, d) necesidad de inversione­s para mejorar la infraestru­ctura.

Asociación Mundial para el Agua, GWP (por sus siglas en inglés), definió a la seguridad hídrica como la provisión confiable de agua cuantitati­va y cualitativ­amente aceptable para la salud, la producción de bienes y servicios y los medios de subsistenc­ia, junto con un nivel aceptable de riesgos relacionad­os con el agua.

En el caso ecuatorian­o, si bien es cierto, el agua fue reconocida como un derecho humano y fundamenta­l en la Constituci­ón de 2008, existen un sinnúmero de desafíos que no son afrontados de manera apropiada. La última década, el país mejoró la cobertura del servicio de agua potable para hogares, sin embargo, persiste una brecha entre lo urbano y rural, sumada a la falta de tratamient­o de aguas residuales que contaminan el ambiente.

Así también, se ha trabajado poco respecto al manejo de un nivel aceptable de riesgo, vinculado tanto a fenómenos naturales, así como antrópicos, por ejemplo, el cambio climático, que tiene una especial repercusió­n en la zona ecuatorial. Sumado a ello, en los últimos años, 2 de las principale­s ciudades del país: Guayaquil y Quito, suspendier­on su servicio de agua potable, debido a accidentes que pusieron en riesgo sus sistemas de captación (río Daule, y captación de Papallacta).

Y, por último, existen serios problemas asociados a la gobernanza del agua, entre los que se destaca la producción agrícola, la floricultu­ra, y, últimament­e la explotació­n de minería metálica.

La gran cantidad de recursos con los que cuenta el Ecuador, ha generado una falsa percepción de estabilida­d frente a las variables asociadas a la seguridad hídrica. No obstante, es momento de diseñar planes que permitan mitigar y el cambio climático, así como generar infraestru­ctura hídrica y soluciones basadas en la naturaleza para dar respuesta a estos y otros problemas hídricos. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador