El Mercurio Ecuador

Aplicación para escuchar audiolibro­s

Objetivo es rescatar las obras de la literatura ecuatorian­a y presentarl­as a público joven.

-

En Cuenca se presentó AudioStori­es, la primera aplicación de audiolibro­s del Ecuador cuyo objetivo es poner a disposició­n del público obras clásicas y contemporá­neas de escritores ecuatorian­os.

En una primera etapa, la aplicación está disponible como prototipo en el que constan obras de Pablo Palacio, Manuel J. Calle, Manuel Muñoz Cueva y Juan León Mera.

Sacar a los libros de autores ecuatorian­os de las biblioteca­s y darles un nuevo formato a través del audio es la consigna de AudioStori­es, la primera aplicación de audiolibro­s y podcast del Ecuador, cuyo contenido girará en torno a la literatura clásica y contemporá­nea.

La idea, que provino de la cuencana Claudia Saquicela, recibió capital semilla por parte de la Incubadora Cultural de la Casa de la Cultura Núcleo de la Azuay para convertirs­e en un prototipo que fue ya presentado para que se lleven cabo las primeras validacion­es.

Para desarrolla­r el proyecto, Saquicela llevó adelante una investigac­ión que, primero, le ayudó a encontrar algunos datos que le permitiría­n trazar un camino.

“La industria editorial ecuatorian­a desciende un 6 % al año, entonces hemos identifica­do que hay usuarios potenciale­s que son jóvenes de 17 a 34 años que estarían interesado­s en escuchar los audiolibro­s”, explicó Saquicela.

Que escuchen un libro ecuatorian­o mientras manejan, hacen ejercicio o alguna actividad es el objetivo de quienes están detrás del proyecto que ha recibido también el apoyo de las direccione­s de cultura de Cuenca y Loja.

Por el momento, un primer prototipo de la aplicación está lista para ser usada por los usuarios. Para acceder a ella, los interesado­s deben visitar el enlace: https://n9. cl/31obd.

En esta primera versión, el público encontrará los audiolibro­s de “Los gagones”, de Manuel Muñoz Cueva; una primera parte de las obras completas de Pablo Palacio; “Novelitas ecuatorian­as”, de Juan León Mera; y, “Las leyendas del tiempo heroico”, de Manuel J. Calle.

Estas obras, que se escogieron a través de la curaduría del colectivo de escritores “Casa Tomada”, fueron grabadas en un estudio de Cuenca bajo la dirección de un equipo compuesto por profesiona­les del audio.

La finalidad de la primera versión es que las personas puedan navegar y familiariz­arse con su interfaz y funcionami­ento para después dar su opinión. Con la informació­n que se recoja, se hará mejoras para al final poner a disposició­n una aplicación que funcionará tanto en el sistema operativo de iOS como en

Android.

En una siguiente etapa se aumentará el catálogo con literatura contemporá­nea y podcasts de diversos temas a los que se podrán acceder a través de la cancelació­n de una membresía, la misma que servirá para grabar nuevos audiolibro­s.

Hasta entonces, el proyecto está siendo expuesto en las instalacio­nes de la Incubadora Cultural (calles Luis Cordero y

Presidente Córdova, junto al teatro de la Casa de la Cultura), en donde el público podrá usar la aplicación y escuchar los cuatro audiolibro­s disponible­s, de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00. (AWM)-(I)

 ?? XCA ?? Tras una investigac­ión y con el aporte de institucio­nes se presentó la primera versión de la aplicación.
XCA Tras una investigac­ión y con el aporte de institucio­nes se presentó la primera versión de la aplicación.
 ?? XCA ?? En las instalacio­nes de la Incubadora Cultural se expone la aplicación para escuchar los audiolibro­s.
XCA En las instalacio­nes de la Incubadora Cultural se expone la aplicación para escuchar los audiolibro­s.
 ?? XCA ?? Claudia Saquicela fue quien ideó el proyecto que recibió el apoyo de varias institucio­nes de cultura.
XCA Claudia Saquicela fue quien ideó el proyecto que recibió el apoyo de varias institucio­nes de cultura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador