El Mercurio Ecuador

Prevención del cáncer cervicoute­rino

-

El cáncer cervicoute­rino es una neoplasia que se origina en el cuello del útero común que no es muy tratada, a pesar de su incidencia en la sociedad.

El doctor Geovanny Destruge, especialis­ta en oncología médica, indica que lamentable­mente este tipo de cáncer es el segundo más frecuente en las mujeres a nivel del país, solamente por detrás del cáncer de mama.

De ahí la necesidad de conocer a profundida­d este tema como prevención. “En países desarrolla­dos utilizan distintas medidas para disminuir la incidencia y la mortalidad del cáncer de cérvix”.

En Ecuador aún no existe esa conciencia social y políticas públicas para implementa­r medidas de prevención, acota el profesiona­l de la medicina.

Hay dos tipos de prevención: primaria y secundaria. La primera hace referencia a un conjunto de medidas que se utilizan antes que la enfermedad aparezca, entre ellas la vacunación contra el virus del papiloma humano, “factor causal en el 99% de casos en el cáncer de cuello de útero”.

La vacuna está recomendad­a a partir de los nueve años, hasta los 26, según la recomendac­ión de la Sociedad Americana de Oncología. No obstante, los CDC en Estados Unidos recomienda­n hasta los 45 años.

Si se quiere detectar el cáncer de una manera “precoz” está recomendad­o una citología cervical, desde los 21 años o tres años después del inicio de la vida sexual activa hasta los 65, con una frecuencia de tres años.

La prevención secundaria, en cambio, son las “estrategia­s” que se aplican para detectar el cáncer de una manera temprana en mujeres asintomáti­cas, tales como: citologías vaginales y detección de pH por reacciones moleculare­s, agrega. En este contexto Destruge destaca que se debe visitar al médico de confianza.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador