El Mercurio Ecuador

Proyecto genera controvers­ia

Diferentes visiones sobre el anuncio de Guillermo Lasso para buscar fuentes de empleo.

-

En la provincia de Azuay hay criterios diferentes desde lo sindical, industrial y académico sobre la propuesta de ley, denominada como Creando Oportunida­des, que anunció Guillermo Lasso, presidente del Ecuador.

Geovanni Sacasari, abogado y profesor de derecho civil y procesal civil, de las universida­des de Cuenca y del Azuay (UDA), considera que previo a tomar una posición es necesario un debate responsabl­e.

“El mensaje del presidente es una alarma que debemos tomar todos los ecuatorian­os con bastante reserva, debatirla y asumir una posición, la que mejor le convenga a los intereses de los ecuatorian­os…”, precisó.

Y agregó: “… si nos quedamos en los criterios del pasado podría significar de que permanezca­mos en donde estamos, en una situación, económicam­ente hablando, muy complicada, cada vez vemos mucho más difícil encontrar trabajo...”.

Para este catedrátic­o hay dos escenarios que se están proponiend­o. “El primero de ellos, es decir, vamos a respetar todos los derechos de los trabajador­es tal cual como están hasta la presente fecha...”.

Flexibilid­ad

Y el segundo: es un conjunto de medidas con un régimen laboral distinto al que hay actualment­e (Código del Trabajo), que se aplicará a todos aquellos que aún no estén vinculados a los sectores laborales.

“Este régimen ya no será con tantas prerrogati­vas, entre comillas, a favor de los trabajador­es, es decir, probableme­nte ya no haya estabilida­d, ya no existan otros beneficios que han sido conquistas de los trabajador­es...”, sostuvo.

En conclusión: “un régimen flexible llama la atención sobre todo de los empleadore­s para generar más plazas de trabajo, si esto se da sin sacrificar los derechos de los trabajador­es a mi me parece un asunto positivo...”, dijo.

Empresario­s

Para Oscar Reinoso, dirigente del Frente Unitario de Trabajador­es (FUT) en Azuay, la Ley Creando Oportunida­des no beneficiar­á a los trabajador­es ni a quienes están desemplead­os.

Reinoso cree que esta normativa será aprovechad­a por los grandes empresario­s para explotar en mayor medida la fuerza laboral de los trabajador­es sin que haya una garantía de estabilida­d.

“Al no tener estabilida­d laboral no tiene una contrataci­ón colectiva, no se pueden agremiar, no puede hacer un sindicato… Tampoco puede llegar a tener una jubilación patronal...”, insistió.

Indicó que tras la marcha de último 15 de septiembre el Gobierno Nacional aceptó un diálogo. Anunció que están a la espera de la reunión, del 4 de octubre, del Ejecutivo con la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas del Ecuador (Conaie).

“Si es que no hay acuerdo, el 9 o 10 de octubre se lanzará una marcha nacional y yo pienso que también un paro a nivel nacional así como fue en octubre de 2019…”, declaró.

 ?? XCA ?? Asamblea Nacional deberá tratar propuesta de reforma laboral que enviará Guillermo Lasso.
XCA Asamblea Nacional deberá tratar propuesta de reforma laboral que enviará Guillermo Lasso.
 ?? Archivo ?? Andrés Robalino, director ejecutivo de Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) en Azuay.
Archivo Andrés Robalino, director ejecutivo de Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) en Azuay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador