El Mercurio Ecuador

Señales de inconstitu­cionalidad

-

Cuando Lenín Moreno intentó aprobar en el 2019 una mega ley que abarcaba varias áreas, fue rechazada por el Consejo de Administra­ción Legislativ­a (CAL), que se acogió al artículo 136 de la Constituci­ón y al 56 de la Función Legislativ­a, que establecen que no se puede calificar proyectos que reformen diversas leyes que no se refieran a una sola materia.

Este también podría ser el destino de la actual Ley Orgánica de Creación de Oportunida­des de Guillermo Lasso.ç

Así lo advierte el constituci­onalista André Benavides, quien no descarta que este sea el objetivo final del Gobierno, pues solo una vez rechazado el proyecto por la Asamblea, los temas incluidos podrán ser sometidos a consulta popular, que ya ha sido anunciada por el primer mandatario.

“En la Asamblea no cuentan con los votos. Así que lo más favorable podría ser que el proyecto sea declarado inconstitu­cional y ni siquiera sea sometido a debate. Esto le abre al presidente la posibilida­d de llevar todos estos temas a consulta del pueblo”, afirmó Benavides.

Otro tema que también corre el riesgo de ser declarado inconstitu­cional es la creación de una ley laboral paralela al Código del Trabajo, lo cual vulneraría el artículo 66 de esta norma, pues se estarían dando un trato jurídico diferente a personas que están trabajando en las mismas condicione­s.

Sin embargo, el constituci­onalista Ismael Quintana señaló que actualment­e ya coexisten en el país leyes laborales paralelas, que rigen al sector privado y al público, por lo que considera que este aspecto podría estar salvado. (ASM)-(I).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador