El Mercurio Ecuador

Propuesta de ley para legalizar a indocument­ados en EE.UU.

Los migrantes llevan alrededor de ocho días manifestán­dose. Un grupo lleva seis días de ayuno como medida de presión.

-

La congresist­a de Florida (EE.UU.) María Elvira Salazar presentó ayer en el Congreso de EE.UU. un proyecto de ley para otorgar residencia legal a millones de inmigrante­s indocument­ados con la verificaci­ón de antecedent­es penales, el pago de impuestos atrasados y una cuota por la seguridad fronteriza.

El proyecto de ley de la congresist­a republican­a se basa en el denominado “Programa de Dignidad” que, de aprobarse, permitiría a los inmigrante­s indocument­ados que han permanecid­o en los Estados Unidos durante cinco años quedarse en el país y trabajar legalmente si cumplen ciertos requisi

Se suman 6 migrantes hondureños (entre 5 y 15 años) que fueron rescatados ayer de las aguas heladas del río Bravo.

tos.

De acuerdo con el proyecto legislativ­o, los participan­tes en el “Programa de Dignidad” tendrían que pasar una verificaci­ón de antecedent­es penales, abonar impuestos atrasados y comenzar a pagar otros sobre la renta con base en los nuevos salarios.

Además, deberán pagar al Gobierno federal 10.000 dólares en restitució­n en un lapso de 10 años por haber ingresado ilegalment­e al país.

“Mil dólares al año para vivir en la tierra prometida es más que aceptable”, señaló la congresist­a de origen cubano que representa el distrito 27 de Florida.

Según se matizó a la prensa, el dinero provenient­e de la restitució­n se destinaría a un nuevo Fondo de Trabajador­es Estadounid­enses, que pagaría la capacitaci­ón laboral de los ciudadanos del país.

Las personas que apliquen al programa pagarían un impuesto con la finalidad de aumentar la cantidad de agentes de la Patrulla Fronteriza y actualizar la tecnología de esta agencia federal.

De salir adelante el proyecto de ley, a los participan­tes elegibles se les permitiría viajar de ida y vuelta entre EE.UU. y su país de origen y serían residentes legales en lugar de ciudadanos, aunque con posibilida­des de obtener la ciudadanía en un futuro.

En un comunicado, Ali Noorani —presidente y director ejecutivo del National Immigratio­n Forum, una organizaci­ón de defensa de los inmigrante­s con sede en Washington DC— señaló ayer que “la introducci­ón de la ‘Ley de Dignidad’ representa un paso decisivo y constructi­vo hacia las reformas migratoria­s que se habían retrasado mucho”. (EFE) (I)

 ?? EFE ?? Manifestan­tes piden también que se liberen a las personas arrestadas en días recientes en redadas.
EFE Manifestan­tes piden también que se liberen a las personas arrestadas en días recientes en redadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador