El Mercurio Ecuador

Análisis de los 10 pedidos de la CONAIE

-

Homero Castanier, exasambleí­sta por la provincia de Cañar, actualment­e es el titular del Viceminist­erio de Gobernabil­idad, que es parte del Ministerio de Gobierno.

Esta cartera de Estado tiene la responsabi­lidad de garantizar la gobernabil­idad democrátic­a en el territorio nacional, para asegurar el buen vivir de toda la población.

Esto en el marco del respeto a los derechos humanos; la seguridad humana; paz social; diálogo y concertaci­ón; participac­ión ciudadana y transparen­cia, en coordinaci­ón con las demás funciones del Estado.

Castanier indicó que Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, cuando recibió los 10 pedidos de la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas del Ecuador (CONAIE) los invitó a un diálogo.

Lasso solicitó que esta organizaci­ón indígena nombre una comisión de delegados para analizar las solicitude­s en detalle para aclarar algunos de los 10 puntos que planteó previo al paro nacional.

1 Reducción y no más subida del precio de los combustibl­es.

“Ellos plantean la derogatori­a del decreto que ajustaba mensualmen­te los precios de los combustibl­es de acuerdo con el precio del petróleo, eso ya se derogó y se congeló el precio del combustibl­e desde hace más de siete meses. Se ha ratificado que no va a subir ni la Eco, Extra, Diésel, ni el gas del uso doméstico”.

2 Alivio económico para más de cuatro millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociac­ión de las deudas.

“Ellos plantean moratoria a todos los créditos del sistema financiero de la banca pública, privada y cooperativ­as. Eso no se puede dar, eso no lo permite la ley, pondría en riesgo todo el sistema financiero nacional. Allí la respuesta ha sido, incluso antes de los pedidos de la CONAIE. El presidente decretó la salida de 1.700.000 ecuatorian­os de la central de riesgos… Sacó el crédito más barato de Latinoamér­ica, a 30 años plazo, al 1% de interés, ya han sido beneficiar­ias en este primer semestre 28.000 familias, y ha comprometi­do 100 millones de dólares en el decreto que firmó la semana anterior… Otras medidas han sido condonar deudas de hasta 3.000 dólares en el Banco de Fomento y ampliar créditos de hasta 20.000 dólares con el 5% de interés…”

3 Precios justos en los productos del campo.

“Ese es uno de los temas, por ejemplo, que hay que trabajar, quien más que los campesinos, que los agricultor­es, para buscar mecanismos en el tema de fertilizan­tes, de insumos agrícolas, que han subido no por decisión del gobierno o que el gobierno ha permitido sino porque existe una inflación a nivel del mundo causada por el tema postpandem­ia y por la guerra en Europa, que ha hecho que escaseen algunos productos y suban de precio estos insumos agrícolas. Aquí el gobierno ha decidido subsidiar en un 50% la urea, que es el fertilizan­te que se ocupa en mayor cantidad en la agricultur­a en el país”.

4 Empleo y derechos laborales.

“Este es un tema estructura­l, por ejemplo, mencionan a la deuda que se viene arrastrand­o con el IESS desde el año 2001, casi 4.500 millones de dólares, también se habla de empleo, de derechos laborales. Vea por ejemplo el gobierno ha subido el salario básico, la subida más alta en los últimos 10 años… Entre mayo y junio comenzó a pagar la deuda al IESS con un desembolso de 140 millones de dólares…

5 Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva.

“No a la minería, dicen no a la minería para proteger al ambiente, el presidente ha sido claro que no se permitirá minería en zonas de recarga hídrica, en zonas protegidas y aquí tenemos que tener claro, que la minería no es mala, muchos países viven de concesione­s mineras manejadas adecuadame­nte, con un adecuado control ambiental, generan ingresos y empleo, la que sí es mala es la minería ilegal… El gobierno ha demostrado con su lucha, por ejemplo, en el tema Zaruma, Napo, Zamora, que la minería ilegal es un delito y trae delitos conexos… Aquí hay un tema que para mí es incoherent­e en los pedidos, por un lado, dicen no a la minería para proteger al ambiente, pero por otro lado dicen sí al subsidio de los combustibl­es fósiles, que son el máximo contaminan­te del ambiente con el monóxido de carbono…”

6 Respeto a los 21 derechos colectivos

“En el tema de garantizar la educación bilingüe e intercultu­ral el presidente firmó en el Decreto 456 duplicar el presupuest­o para la educación intercultu­ral”.

7 Alto a la privatizac­ión de los sectores estratégic­os.

“El gobierno no ha privatizad­o un solo sector estratégic­o ni ningún servicio público. El Banco del Pacífico, que se va a vender, que se va a privatizar, no es un sector estratégic­o y la intención de vender el Banco del Pacífico es tener inversión de banca extranjera, para que venga a competir acá, que se pueda incluso bajar los intereses y financiar el programa de desnutrici­ón crónica infantil, que es un problema grave en los sectores rurales en donde tres de cada 10 niños sufren de desnutrici­ón crónica infantil…”.

8 Políticas de control de precios y la especulaci­ón en el mercado de los productos de primera necesidad.

“El gobierno en su decreto 452 antes incluso del paro pidió a gobernacio­nes, comisarías e intendenci­as aplicar un control estricto de precios y mantuvo esta semana una reunión con los máximos representa­ntes de las empresas de alimentos del país, justamente para buscar salidas a temas que no están afectando solo al Ecuador, se habla del oro líquido, que es el aceite, que ha subido en todo el mundo porque los insumos para los aceites comestible­s están escasos. Hay que buscar un mecanismo de control y para eso se ha decretado un control…”

9 Salud y educación.

“En salud hubo la firma de un decreto de declarar en emergencia la salud pública, hay un problema de insumos, de medicament­os, de infraestru­ctura, y la declarator­ia de emergencia es justamente para canalizar esos recursos de forma rápida… Se viene también, por decisión del presidente, la externaliz­ación de los medicament­os, eso a fin de que si no hay los insumos o medicament­os en la red de salud pública se pueda conseguir en una red de farmacias a nivel nacional de manera gratuita y también se evite la corrupción… En el tema de educación lo que les interesa a ellos, se han reapertura­do 101 escuelitas en sectores rurales y quien está al frente de la educación intercultu­ral bilingüe es un indígena: Rómulo Antun…”.

10 Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia

“El presidente ha comprometi­do 1.200 millones de dólares en el plan de seguridad nacional hasta el 2025, además 30.000 nuevos policías para las calles, históricam­ente lo máximo que se ha llegado a graduar en un gobierno son entre 15.000 y 17.000 policías… También está la construcci­ón de Unidades de Policía Comunitari­a (UPC) y Unidades de Vigilancia Comunitari­a (UVC), son 106, ya están financiada­s en convenios con los municipios a lo largo y ancho del país…”.

 ?? ?? Homero Castanier, viceminist­ro de Gobernabil­idad del Ecuador, que es parte del Ministerio de Gobierno.
Homero Castanier, viceminist­ro de Gobernabil­idad del Ecuador, que es parte del Ministerio de Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador