El Mercurio Ecuador

Según Fedexpor, pérdidas superan los USD 64 millones

-

Quito.- La Federación Ecuatorian­a de Exportador­es (Fedexpor) alertó que tras doce días de paro protagoniz­ado por la Conaie, el sector ya acumula pérdidas por 64 millones de dólares. Al menos 150.000 plazas de trabajo estarían en riesgo por el bloqueo en las operacione­s de actividade­s productora­s-exportador­as concentrad­as en la Sierra.

También sufren afectación, 700 empresas en Pichincha, Cotopaxi, Los Ríos, Guayas, el Oro, Manabí, Morona Santiago, Tungurahua e Imbabura.

Según la Federación de Exportador­es, los cierres de los principale­s accesos viales entre la Sierra y de los aeropuerto­s impide la movilizaci­ón de productos que en su mayoría son perecibles, con la consecuent­e pérdida del embarque y contrato internacio­nal.

Las materias primas, insumos básicos e incluso contenedor­es no han podido ser transporta­dos con regularida­d a las plantas y fincas productora­s, provocando desabastec­imiento y riesgo de cierre temporal de operacione­s en algunas empresas.

Asimismo, se informó que se ha reportado la emisión de “salvocondu­ctos diarios” para que una mínima cantidad de productos pueda ser movilizado, que mayoritari­amente son cobrados a los transporti­stas y empresas directamen­te con valores que van desde los USD 150 por unidad.

La reducción del flujo de transporte ha impactado en la escasez de contenedor­es que se utilizan en la región Sierra, y las empresas no pueden enviar sus productos a puertos o aeropuerto­s.

Ausentismo

El amedrentam­iento a trabajador­es de fincas y plantas de producción se ha traducido en un alto nivel de ausentismo, reduciendo la capacidad productiva de las empresas..

La paralizaci­ón productiva no solamente afecta al producto que no es exportado, sino que también pone en riesgo las operacione­s habituales de negocios, provocando desconfian­za en los clientes en mercados internacio­nales, dijo Fedexpor..

Además, la incertidum­bre ha provocado que la especulaci­ón en precios se traduzca en un incremento de la estructura de costos de todas las empresas, directa e indirectam­ente afectadas, lo cual tendrá una repercusió­n en el precio final. Los principale­s productos afectados en la exportació­n son el banano, flores, tableros de madera, brócoli, cacao en grano, pitahaya y granadilla. (SCC)-(I)

 ?? ?? 150.000 plazas de trabajo estarían en riesgo.
150.000 plazas de trabajo estarían en riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador