El Mercurio Ecuador

El alza de intereses vuelve pesadilla el sueño de comprar

Un lujo reservado sólo a quienes tienen suficiente­s ingresos para cubrir créditos elevados.

-

El paulatino aumento de las tasas de interés y la estrategia común de los bancos centrales para encarar la inflación están convirtien­do en una pesadilla el sueño de muchos latinoamer­icanos de tener vivienda propia, un lujo que parece reservado sólo a quienes tienen suficiente­s ingresos para cubrir créditos elevados.

La subida de las tasas de interés se presenta en un contexto marcado por fuertes aumentos de los tipos decretados por la Reserva Federal de Estados Unidos con el propósito de reducir el consumo y, por ende, la inflación, aunque todavía no se habla de una burbuja inmobiliar­ia como la que produjo la última crisis financiera de comienzos de siglo.

Argentina

En Argentina, la depreciaci­ón del peso en un contexto de elevadísim­a inflación ha encarecido los costos para acceder a créditos hipotecari­os.

El Banco Central ha aumentado este año seis veces la tasa de referencia de política monetaria, que pasó del 38 % al 52 %. Esto ha impactado en las tasas aplicadas a depósitos y préstamos, y también en el caso de los créditos hipotecari­os. Según datos del emisor, la tasa efectiva anual para créditos hipotecari­os llegó al 40,42 % en mayo último, frente a una tasa del 34,12 % a finales de 2021.

La inflación en Argentina, que llegó a 50,9 % el año pasado, se ha convertido en un desafío para quien solicita un crédito, ya que los préstamos están indexados con coeficient­es ligados a la evolución del costo de vida.

Este escenario explica por qué el otorgamien­to de créditos hipotecari­os ha caído y apenas representa el 0,4 % del PIB, según datos de mayo pasado del Banco Central. Además, en los primeros cinco meses del año, el volumen de préstamos hipotecari­os acumuló una caída del 12,6 %.

En Chile

El tema en Chile es tan candente que el acceso a la vivienda está considerad­o en el proyecto de Constituci­ón

que recién se terminó de redactar y se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre.

Según el Ministerio de Vivienda, en Chile faltan cerca 650.000 viviendas y hay más de 81.000 familias viviendo en campamento­s, donde a menudo no hay agua corriente ni electricid­ad.

“El costo de financiar la adquisició­n de vivienda está alcanzando los niveles más elevados

de la última década, a lo que se suma la significat­iva reducción de los plazos de este tipo de préstamos, de 30 a 20 años”, indicó la Cámara Chilena de la Construcci­ón en su informe de marzo.

Desde 2004, los precios de las casas en Chile han aumentado un 128,6 %, mientras que los departamen­tos se han encarecido un 126 %. (EFE)-(I).

 ?? EFE ?? La estrategia común de los bancos centrales para encarar la inflación está convirtien­do en una pesadilla el sueño de muchos latinoamer­icanos de tener vivienda propia.
EFE La estrategia común de los bancos centrales para encarar la inflación está convirtien­do en una pesadilla el sueño de muchos latinoamer­icanos de tener vivienda propia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador