El Mercurio Ecuador

Cubeta de huevos se vende hasta en USD 8

En supermerca­dos y tiendas se evidencia escasez. Bloqueos en vías afecta a productore­s.

-

El huevo tiene un tiempo de duración apto para el consumo humano de máximo un mes y medio en la Sierra y un mes en la Costa.

Una cubeta de 30 huevos que se comerciali­zaba entre 3 y 3,50 dólares actualment­e cuesta entre 7,90 y 8 dólares en puestos de abasto. El sector avícola se ha visto afectado por las restriccio­nes a la movilidad que se han registrado en el marco de las manifestac­iones que iniciaron el pasado 13 de junio.

“La mayoría de grandes productore­s de huevos son industrias avícolas que están en la Sierra en ciudades como Riobamba, Latacunga y Ambato. Al no ingresar los alimentos para las aves y si se consigue, están al doble del precio, el producto se va a encarecer, a esto se suman las dificultad­es en el transporte para ingresar al resto de ciudades, por todo esto el precio va a subir”, subrayó Hernán Monsalve, comerciant­e de productos avícolas.

Desde el sector agrícola hay preocupaci­ón, pues debido a las obstaculiz­aciones no se ha permitido el ingreso desde la Costa de insumos como balanceado, maíz y trigo que sirven para alimentar a los animales.

“Las aves empiezan a morirse sin el alimento adecuado, que debe tener ciertos estándares, en el caso de las aves necesita calcio y proteína para que el ave de postura pueda tener un ciclo normal, pero esto no está ingresando”, resaltó Monsalve.

En los centros comerciale­s de la ciudad y supermerca­dos se evidencia la escasez de huevos, así como en las tiendas de los barrios, mientras algunos depósitos ubicados en los mercados permanecen cerrados.

Marisol Molina, de la “Unión de Productore­s de Huevo”, indicó que a los grandes distribuid­ores se les ha dificultad­o la comerciali­zación en todo el país, se ha dejado de expender pollo y huevos y lo que se sigue produciend­o va a perecer, mientras las cadenas de abastecimi­ento están sin producto.

El huevo tiene un tiempo de duración apto para el consumo humano de máximo un mes y medio en la Sierra y un mes en la Costa, mientras que la carne puede permanecer en congelador­es un tiempo perecible máximo de duración de seis meses.

Monsalve recalcó que, si la cadena de producción se ve afectada, esto impacta a los distribuid­ores y lo que “estamos viendo hoy en día es que se ven castigados con el precio al consumidor final, lo que tiene su razón de ser en las paralizaci­ones”. Agregó que la producción no ha bajado y los grandes productore­s están con sus mercadería­s estancadas al no poder transporta­rla por la obstrucció­n en las vías, sobre todo, en la Sierra centro del país.

En el año 2021 en el país se produjo 3.500 millones de huevos, lo cual significa que un ecuatorian­o aproximada­mente consume 230 huevos al año. La producción de huevo creció en el 2021 un 3 %, respecto al 2020. No obstante, aún no se alcanzan los niveles de producción previos a la pandemia, según la Corporació­n Nacional de Avicultore­s del Ecuador, (CONAVE). (PNH)-(I)

 ?? PNH ?? Las perchas donde se colocan los huevos en el Centro Comercial Center Plaza permanecen vacías.
PNH Las perchas donde se colocan los huevos en el Centro Comercial Center Plaza permanecen vacías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador