El Mercurio Ecuador

Historias que mueven

-

Decía el padre De Roux en una entrevista que durante su trabajo en la Comisión y su legado de trabajo por la paz en Colombia, le había causado “una impresión tremenda” la historia de dos hermanas de Yopal, Casanare (este), de las que un “reclutador del Ejército” se hizo amigo de su hermano menor hasta que se lo llevó “y no volvió”.

“Miren, yo creo que su hermano está muerto. A su hermano se lo llevaron para matarlo”, les dijo otra amiga a las hermanas. Seis meses después, la misma persona se llevó a otro hermano mayor.

“Eran falsos positivos, fueron tomados, asesinados, vestidos de guerriller­os, presentado­s como muertes en combate”, expresaba De Roux.

Pero lo impactante no es la historia en sí, sino el cómo la contaron las hermanas: delante de la persona que les arrebató a dos de sus hermanos, después de que dieran el paso de hablar con él y de que el perpetrado­r tuviera “el coraje” de decirles que era el responsabl­e.

Fue durante uno de los muchos encuentros de verdad que ha hecho la Comisión de la Verdad desde que comenzó su andadura el 29 de noviembre de 2018 y que han nutrido el voluminoso informe del que de momento ayer se presentaro­n dos primeros capítulos.

Este organismo, surgido del acuerdo de paz de 2016 con las FARC, tiene hasta el 29 de agosto para presentar los ocho restantes -que abordarán temáticas como violacione­s de derechos humanos, acontecimi­entos en los territorio­s o crímenes contra población LGTBIQ+, mujeres o pueblos étnicos- y socializar el informe y sus hallazgos y recomendac­iones, que no son vinculante­s. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador