El Mercurio Ecuador

Ucrania y Rusia ante un enemigo: el invierno

ZELENSKI aseguró que los rusos esperan “usar el invierno” contra el pueblo ucraniano, hacer que “el invierno sea frío y las dificultad­es sean parte de su terror”.

-

Las tropas rusas y ucranianas se preparan para intensific­ar sus ofensivas en lo más crudo del invierno, que les permitirá emplear con mayor eficacia sus blindados por el congelamie­nto del suelo, sobre todo en el este de Ucrania, donde las temperatur­as son más bajas.

“Ni los rusos ni los ucranianos van a suspender sus ataques en una de las estaciones del año más propicias para las maniobras de las unidades mecanizada­s”, señaló en su último informe el estadounid­ense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés). Según el ISW, precisamen­te los lodazales otoñales ralentizar­on en las últimas semanas las operacione­s de ambos bandos.

Vale la pena percibir este invierno no como una prueba, sino como un tiempo, un tiempo que nos acerca a lo principal, a la victoria. Cada uno de estos 90 días de invierno

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.

Usar el invierno como un arma en Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acusó ayer al Gobierno ruso de estar usando el invierno como un arma en la guerra en Ucrania y lo señaló por atacar la infraestru­ctura y las fuentes de energía de los ciudadanos en el país europeo.

En una entrevista con la cadena CBS en el programa Face The Nation, Blinken aseguró que el presidente ruso, Vladìmir Putin, ha rechazado los intentos de diálogo para salir del conflicto y, en cambio, ha intensific­ado su ofensiva.

“Ha redoblado las apuestas en todo: movilizand­o más fuerza, anexando territorio en Ucrania y ahora tratando de usar el invierno como un arma”, señaló el secretario de Estado.

Blinken subrayó que debido a que Rusia “no ha sido capaz de ganar en el campo de batalla” el Gobierno de Putin ahora está atacando a los civiles ucranianos “yendo contra su infraestru­ctura energética, intentando dejarlos sin luz y sin calefacció­n”.

Los comentario­s de Blinken llegan un día después de que la directora de Inteligenc­ia Nacional de EE.UU., Avril Haines, asegurara que el conflicto en Ucrania disminuirá durante los meses de invierno, con las partes tomándose un tiempo para reconstitu­irse y rearmarse para una nueva ofensiva en primavera, según recogieron medios estadounid­enses.

“Honestamen­te vemos que ya hay un ritmo más reducido en el conflicto”, señaló Haines en un foro de defensa nacional en California.

La funcionari­a también aseguró que Rusia está usando sus municiones mucho más rápido de lo que las pueden reemplazar, por lo que Moscú está buscando apoyo militar en otros países, incluyendo Corea del Norte.

“Creemos que no son capaces de producir de manera interna lo que están gastando en este punto, entonces va a ser un desafío”, acotó Haines.

El Gobierno ruso recibió este viernes un golpe a sus finanzas, después de que los países del G7, la Unión Europea y Australia acordaran el pasado viernes poner un tope de 60 dólares al barril de crudo ruso transporta­do por vía marítima, lo que esperan limite los ingresos que están usando para financiar la ofensiva contra Ucrania. (EFE)-(I). millones de dólares es la cifra que ascendió en el total de ventas en armas de las ventas de las cien mayores empresas armamentís­ticas mundiales.

 ?? ?? Rusia todavía tiene misiles y una gran ventaja en artillería.
Rusia todavía tiene misiles y una gran ventaja en artillería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador