El Mercurio Ecuador

Liderazgo ético

- Cecilia Ugalde Sánchez @ceciliauga­lde

Resulta frustrante que cada vez nos sorprendam­os menos frente a los actos de corrupción, que éstos se hayan convertido en un hecho cotidiano que ya no llaman la atención, y que sus tentáculos se hayan esparcido por todos los sectores de la sociedad, no solamente entre las clases políticas, sino también a nivel corporativ­o, institucio­nal y en la sociedad en general.

Al estudiar los antecedent­es del liderazgo ético, Saidur Rahaman y otros (2019), afirman que dicho liderazgo puede desarrolla­rse dentro de las organizaci­ones, y que el camino para que esto suceda parte de las actitudes que dentro de las mismas organizaci­ones se tiene hacia el comportami­ento ético. Esto se relaciona con la afirmación de que ‘el carácter importa’ para el liderazgo, o con el deseo de que nuestros líderes en la política y en las organizaci­ones tengan ‘buen carácter’. Algo así como a lo que Keith Grint (2010) en su libro On leadership: A very short introducti­on se refiere como carácter moral, un carácter que garantizar­á que los líderes hagan todo lo posible por favorecer a su organizaci­ón y al bien común, actuando por encima del interés propio.

Para Joanne Cuilla (2014) el carácter es lo que permite a los líderes decidir cómo proceder cuando necesitan elegir entre objetivos deseables y conflictiv­os, cómo maximizar los buenos resultados y respetar los derechos individual­es. Afirma también que la sabiduría les proporcion­a el juicio para saber cuándo deben centrarse en el propósito a largo plazo sobre la ganancia a corto plazo.

El carácter también es lo que nos permite confiar en que los líderes tomarán las decisiones “correctas”, incluso cuando nadie les esté mirando o en ausencia de supervisió­n. De allí la importanci­a de elegir a líderes con buen carácter. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador