El Mercurio Ecuador

“La lucha es contra los embusteros de siempre”

FELIPE Delgado, abogado de profesión, tiene el respaldo del Partido Socialista Ecuatorian­o (PSE) y aspira llegar a la Prefectura de Azuay en las elecciones de 2023.

-

Felipe Delgado Jara intentará llegar a la Prefectura del Azuay en las elecciones seccionale­s del 5 de febrero de 2023. Tiene 61 años y es abogado en libre ejercicio profesiona­l. Es presidente de la Federación Ecuatorian­a de Ajedrez y fue concejal de Cuenca. También fue diputado alterno por Azuay y miembro del directorio de la Empresa de Telecomuni­caciones, Agua Potable y Alcantaril­lado (ETAPA EP).

Delgado, quien asimismo fue dirigente estudianti­l universita­rio, tiene el apoyo del Partido Socialista Ecuatorian­o (PSE) (Lista 17), que en esta contienda no tendrá candidato a la Alcaldía de Cuenca.

Esta es la quinta de diez ediciones con cada uno de los candidatos a prefecto. Este seriado electoral se publica según el número de lista o alianza de las organizaci­ones políticas.

- ¿Cuál es la motivación para su participac­ión en esta contienda electoral?

La primera motivación es la lucha contra los embusteros de siempre, vemos que en esta campaña hay candidatur­as que pretenden encubrir sus verdaderas intencione­s y pretenden encubrir sus antecedent­es: los cambios de camiseta o de que ya han estado en las diferentes dignidades. El Azuay se halla sumido en un abandono. Pensamos que es importante que con entereza el pueblo del Azuay salga por sus fueros y recupere su dignidad.

- Hay diez candidatos que buscarán llegar a la Prefectura del Azuay, la mayoría ya conocidos. ¿Cuán difícil es competir en este contexto?

Evidenteme­nte no es fácil, nos enfrentamo­s a maquinaria­s electorale­s con cantidades de dinero gigantesca­s, nos atrevemos a decir que hay intereses como por ejemplo de la minería, no fuera extraño que exista incluso intereses de los carteles que ahora tanto daño están haciendo al Ecuador, para que hagan la propaganda y pretendan encubrirse, pero en el fondo no solo encubren su situación personal, encubren su responsabi­lidad en lo que nosotros hemos denominado la globalizac­ión de la pobreza.

- ¿Qué es la globalizac­ión de la pobreza?

Es el saqueo permanente a la población, el exprópiese, en esta sociedad nos están expropiand­o a diario, por ejemplo cuando usted compra un vehículo aquí en Ecuador cuesta el doble, cuando usted pretende dividir un terreno entre sus hermanos resulta que el COOTAD le pide entre el 15 y el 35 % que entregue de manera gratuita….

- La atención vial es una deuda de las administra­ciones de la Prefectura. ¿Cuál es su plan concreto para atender la vialidad?

Primero conseguir los recursos, para eso planteamos una asamblea provincial donde participen los sectores productivo­s, los trabajador­es, las universida­des, los artesanos, todos, porque ya no podemos soportar que nos digan que no hay dinero... Hay dos posibilida­des de conseguir dinero, una es de manera mediata y otra de manera inmediata. De manera mediata tenemos que presentar un proyecto de ley donde se plantee la descentral­ización, el 25 % de los recursos del presupuest­o nacional que sean repartidos entre los gobiernos provincial­es, cantonales y parroquial­es… Un modo inmediato es que en la asamblea que organizare­mos presentemo­s proyectos y con las fuerzas vivas del Azuay decir que ya no es hora de seguir agachados…

- ¿Con el presupuest­o actual que tiene la Prefectura se puede hacer una buena gestión en atención vial?

El presupuest­o actual de la Prefectura es de 35 millones 481 mil dólares, pero se dice que es de 68 millones, pero de allí deduzca 11 millones por burocracia, los presupuest­os participat­ivos, reduzca algunas rentas que tienen que ser directas, usted no tiene ni 20 millones, entonces miente si dice que va a hacer tal o cual obra… Para los caminos vecinales tenemos que hacer una mancomunid­ad con las juntas parroquial­es, con la participac­ión de los pobladores, mingas para lograr aquello…

- En otro tema ¿cuál es su posición frente a la minería?

Desde el año 2007 asistimos a las mesas en Montecrist­i, asistimos a hablar con consejeros, con concejales, para decir que las mineras estaban invadiendo nuestros páramos… Somos defensores del agua, de la naturaleza y de la vida, y en esa lógica somos antiminero­s y debemos respetar las consultas populares de Girón y Cuenca…Tengo juicios en mi poder, del año 2007, diciendo que nos invaden las mineras… Hay un silencio que pareciera que están esperando el festín de las transnacio­nales y que caigan las migajas en la junta parroquial, en el Concejo Cantonal, en el Consejo Provincial…

- Una buena parte de los alimentos que se consumen en Azuay llegan desde otras provincias. ¿Cómo hacer que Azuay sea capaz de abastecers­e

de los productos que necesita su población?

Creemos firmemente en la soberanía alimentari­a, lamentable­mente incluso mediante ley esto ha sido violado… Nosotros decimos que debemos colaborar con el pequeño agricultor, debemos tener un banco de semillas, por ejemplo, que no sean transgénic­o, debemos colaborar con las vías para que se pueda comerciar los productos, pero hay una realidad más grave y más grande, que es la migración. Si nos vamos a los campos prácticame­nte estamos en la cuarta migración…

- La insegurida­d es uno de los principale­s problemas que afecta a la población. ¿Qué se puede hacer desde la Prefectura para mejorar la seguridad de la ciudadanía?

Todo el mundo dice que no es su competenci­a, la Policía dice que no tiene los suficiente­s recursos, todo el mundo se hace a un lado. Nosotros creemos que luchar contra la delincuenc­ia es luchar por nuestra propia vida, nos quieren encerrar en nuestras casas, quieren que la delincuenc­ia quede como dueña de las ciudades… Debemos organizarn­os, es un problema social la delincuenc­ia…

- En la Prefectura en los últimos años han sido una constante los desacuerdo­s entre prefecto y viceprefec­to. ¿Cómo evitar que esto siga?

Tenemos como candidata a viceprefec­ta a Marilú Bravo, que es médico. Tiene su especialid­ad, pero aparte de ello hace música, toca cinco instrument­os, es conocida en la ruralidad como la “cholita doctora”. Ella tiene que dedicarse, por ejemplo, al desayuno infantil para todas las escuelas deportivas de la provincia, al rescate del arte, de la cultura, que es tan importante, la historia… Ella tendrá tareas específica­s que cumplir… (CSM)-(I)

El turismo mueve la economía, hay recursos arqueológi­cos y antropológ­icos en toda la provincia del Azuay, es un elemento que debería invitarse a visitar, nuestra gastronomí­a debería también mostrarse al mundo como alguna vez lo hizo el Perú….

La prefectura ha estado un poco ausente de la realidad, de los movimiento­s sociales en Azuay, yo entiendo que tienen poco presupuest­o, no tienen mucho por hacer, pero como que con ese presupuest­o han cumplido lo que han podido...

 ?? ?? Felipe Delgado Jara intenta llegar a la Prefectura de Azuay con el Partido Socialista Ecuatorian­o (PSE)/HG
Felipe Delgado Jara intenta llegar a la Prefectura de Azuay con el Partido Socialista Ecuatorian­o (PSE)/HG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador