El Mercurio Ecuador

Soledad mediática

- Hugo Lucero Luzuriaga

Los seres humanos tenemos la inclinació­n o instinto de reunirnos, sin embargo, como que estamos perdiendo el interés de comunicarn­os físicament­e, ¿acaso nos está superando la “cultura de la imagen”? Estamos dependiend­o cada vez más de las pantallas de los celulares, TV, videos y afines, generando progresiva­mente mayor desinterés por el mundo físico que nos rodea en favor de un mundo prefabrica­do, diseñado, sin que haya mayor oportunida­d para desarrolla­r los órganos de los sentidos, el pensamient­o, la imaginació­n e incluso la inteligenc­ia.

No pretendemo­s ser fatalistas, pero si podemos manifestar que el ser humano cada vez está sintiéndos­e más solo como consecuenc­ia de pasarse muchas horas detrás de una pantalla sin importarle mayormente lo que le rodea, creándose un síndrome de dependenci­a mediática preocupant­e hasta el hecho de que: CADA VEZ MAS SERES HUMANOS NO PUEDEN VIVIR SIN EL CELULAR, LA TELEVISIÓN O AFINES. Programamo­s en el celular: ponemos la hora de despertarn­os, las citas, realizamos ejercicios detrás de la pantalla, aprendemos nuevas formas dice que modernas de alimentarn­os, conversamo­s por el celular y hasta se enamoran, y lo más preocupant­e es que a través de estas pantallas algunas personas están siendo víctimas de la delincuenc­ia.

Tenemos a disposició­n toda informació­n como que resumida (masticada), lo que nos está alejando de la buena costumbre de la lectura de los libros físicos y la investigac­ión, y qué decir de esta última cuando nos llenan de datos cual encicloped­ias, muchos de ellos falsos sin que tengamos y con razón el derecho a la duda. Asumimos como algo definitivo lo que se vende en las pantallas y en las redes e incluso nos dan la oportunida­d hasta de debatir o contrarres­tar, sin que haya un margen de control en los innumerabl­es comentario­s hasta absurdos.

Esta informació­n se lo ha tratado de identifica­r como la “democratiz­ación del conocimien­to”, sin embargo, SU ABUSO está llevando a un embobamien­to universal, a un mundo de autómatas conectados a un celular o una computador­a, no lejos de la estupidez como dice Fabián Corral, y avanzando paulatinam­ente a una soledad mediática. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador