El Mercurio Ecuador

Espaldaraz­o a sector audiovisua­l

EN LA LEY de Inversione­s que fue archivada por la Asamblea se incluyeron algunos beneficios, los cuales se buscan retomar en una nueva propuesta legislativ­a.

-

Los incentivos para atraer la inversión extranjera a la industria audiovisua­l vuelven al debate con la Ley para la Transforma­ción Digital y Audiovisua­l, que el presidente Guillermo Lasso le remitió a la Asamblea Nacional y que está siendo analizada por la Comisión de Desarrollo Económico, en donde se ha planteado la posibilida­d de crear un Certificad­o que incluya, entre otros, exenciones de impuestos para quienes vengan a Ecuador.

El análisis de este tema se da después de que el sector audiovisua­l sufrió un revés el pasado marzo, cuando el Pleno de la Asamblea Nacional archivó la Ley de Inversione­s, dejando sin efecto todas las propuestas que habían presentado quienes trabajan en el área, las cuales también tenían, como objetivo primordial, atraer las produccion­es extranjera­s al país.

La propuesta actual incluye la creación de un Certificad­o Audiovisua­l, que no es otra cosa que una lista de exenciones de impuestos y beneficios tributario­s que se otorgarían a las productora­s extranjera­s, incluidas las plataforma­s de streaming, que deseen invertir o producir en Ecuador.

La idea no es nueva, fue establecid­o en Colombia desde el 2020. Precisamen­te para hablar de la experienci­a en el vecino país, fue invitada a la Comisión de Desarrollo Económico Ana Piñeres, presidenta de la Asociación Colombiana de Productore­s de Cine Independie­nte (Asocinde), quien señaló que, a raíz de la entrada en vigor de este beneficio, se han generado en su país 500 millones de dólares de inversión extranjera para este sector.

La asambleíst­a por el Azuay, Diana Pesántez, recalcó que es un gran inicio que en el país se busquen condicione­s similares a las de las naciones vecinas, en este caso Colombia, para que la industria ecuatorian­a sea competitiv­a, por lo menos con sus pares y de ahí vaya creciendo.

“Para abrir las puertas al sector audiovisua­l es necesario que por lo menos iniciemos en las mismas condicione­s de competitiv­idad del resto de países de Latinoamér­ica”, afirmó Pesántez.

Contrarrel­oj

Además de que el presidente de la República remitió la propuesta de ley con carácter de económico urgente; es decir, que la Asamblea solo cuenta con 30 días para analizarla, plazo que culmina el 23 de diciembre; adicionalm­ente el Consejo de Administra­ción Legislativ­a

(CAL) se enfrascó en el debate sobre a qué comisión remitirla, lo cual le llevó diez días, dejando un poco más de 20 días para el debate.

Pese a esto, Daniel Noboa, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, se mostró positivo y aseguró que el

tiempo para el tratamient­o del proyecto será suficiente, pues previament­e, como parte de los diálogos entre Ejecutivo y Legislativ­o, se consensuó el contenido de la norma; lo cual, considera que será una garantía de contar los votos suficiente­s para su aprobación. Quito.(ASM)-(I)

 ?? Archivo ?? Atraer las produccion­es extranjera­s al país es una de las prioridade­s que se debaten en la Asamblea en favor de la industria audiovisua­l. /
Archivo Atraer las produccion­es extranjera­s al país es una de las prioridade­s que se debaten en la Asamblea en favor de la industria audiovisua­l. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador