El Mercurio Ecuador

“Femicidas deben ir a las cárceles de máxima seguridad”

AYER SE confirmó recaptura de uno de los dos sentenciad­os por femicidio, fue llevado a Azogues. Mesa de Erradicaci­ón de Violencia hace duras críticas a justicia.

-

Los integrante­s de la Mesa de Erradicaci­ón de la Violencia de Género de Cuenca se reunieron ayer e hicieron un fuerte llamado de atención al sistema de justicia de Ecuador por la liberación de Carlos Flores Santander y Luis Eduardo Cordero.

Flores está acusado del femicidio de Cristina Palacio, ocurrido el 28 de marzo de 2017. Recibió una pena de 34 años, mientras que Cordero asesinó a Bertha Minchala el 16 de noviembre de 2016. Fue sentenciad­o a 34 años y ocho meses.

Ambos cumplían su condena en la cárcel de mínima seguridad de Azogues, pero salieron en libertad el jueves 2 de marzo tras recibir medidas cautelares por parte de Gina Zambrano, jueza de Montecrist­i, Manabí.

La magistrada revocó su dictamen y la Policía Nacional inició una búsqueda para recapturar a los femicidas. Cordero se entregó voluntaria­mente el último domingo, mientras que el paradero de Flores aún es desconocid­o.

Resolucion­es

Gabriela Brito, concejala electa y presidenta de la Mesa de Erradicaci­ón de la Violencia de Género de Cuenca, explicó que en este encuentro también trataron el caso del femicidio de Maribel Castillo suscitado el 21 de febrero de este año.

“Las familias de las víctimas están muy indignadas, están reclamando la indolencia del sistema judicial y también el uso y el abuso de algunas herramient­as jurídicas, que han asumido arbitraria­mente algunos jueces...”, precisó.

Acotó que entre los planteamie­ntos que hicieron en esta mesa están conformar un frente cívico para hacer un seguimient­o a las hojas de vida de los jueces, con el fin de detectar irregulari­dades y hacerlas públicas.

Igualmente pidieron que el Ministerio de Salud Pública (MSP) haga seguimient­o al historial de salud de los reclusos, pues uno de los principale­s argumentos para pedir la libertad es que padecen de enfermedad­es.

Pues así lo hicieron Flores y Cordero. El primero de ellos alejó una enfermedad mental, que requiere tratamient­o médico oportuno, y el segundo, dijo que padece de leucemia linfoide, y que requiere asistencia médica.

Justicia

Alexandra Vallejo, presidenta de la Corte de Justicia de Azuay y también integrante de esta mesa, explicó que los dos femicidas liberados fueron condenados en el un caso por el Tribunal Penal de Cuenca, y en el otro, por la Sala de lo Penal.

“Nos preocupa por qué femicidas de este tipo están en cárceles como la de Azogues, que no es de máxima seguridad. Los femicidas tienen que estar en cárceles de máxima seguridad...”, insistió.

Acotó que, “para mi el caso de la jueza (Gina Zambrano) es completame­nte grave, es inusual que se den estas cosas y que todo el trabajo de la justicia se vaya al tacho de la basura… No hay espíritu de cuerpo en la justicia ecuatorian­a...”.

Para Leonardo Amoroso, fiscal

La Policía Nacional busca a Joan Cañarte, como el principal sospechoso de la muerte de Maribel Castillo, quien desapareci­ó el 21 de febrero y fue encontrada muerta el 25, en Las Orquídeas.

provincial de Azuay, “se está haciendo un uso y abuso de las medidas cautelares que prevé la Ley Orgánica de Garantías Jurisdicci­onales y Control

Sonia Salamea, madre de Cristina Palacio, víctima de femicidio, participó ayer en la reunión convocada por la Mesa de Erradicaci­ón de la Violencia de Género de Cuenca.

Constituci­onal; y la Constituci­ón de la República”.

Advirtió que también hay otros casos de personas que han cometido delitos con penal altas y han

sido liberadas con estas acciones legales. “Lo que llama profundame­nte la atención es que todo se da en la provincia de Manabí”.

Añadió que, “eso hace pensar que de por medio hay un tema de corrupción, de que los jueces sin mayor análisis están haciendo como dije uso y abuso de estas figuras y es lamentable”.

Ratificó que quienes tienen condenas altas deben estar en centros carcelario­s de seguridad máxima, lo que debe ser tomado en cuenta por los jueces de garantías penitencia­rias. (CSM)-(I)

 ?? Cortesía ?? Para analizar las recientes liberacion­es de femicidas ayer se reunieron los integrante­s de la Mesa de Erradicaci­ón de la Violencia de Género de Cuenca. /
Cortesía Para analizar las recientes liberacion­es de femicidas ayer se reunieron los integrante­s de la Mesa de Erradicaci­ón de la Violencia de Género de Cuenca. /
 ?? Cortesía ?? Luis Eduardo Cordero, acusado del femicidio de su esposa Bertha Minchala, regresó ayer a la cárcel de Azogues. /
Cortesía Luis Eduardo Cordero, acusado del femicidio de su esposa Bertha Minchala, regresó ayer a la cárcel de Azogues. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador