El Mercurio Ecuador

La robótica para rehabilita­r

Cecilia Villa, docente e investigad­ora

-

Siguiendo la línea de la medicina y la tecnología, Cecilia Villa es una docente e investigad­ora de la Universida­d Politécnic­a Salesiana que actualment­e centra sus estudios en la rehabilita­ción de personas. Ella usa la tecnología para asistir a pacientes en procesos de rehabilita­ción fisioterap­eútica.

Con algunos de sus avances se calcula el tiempo de reacción, cómo se le asiste al paciente y qué aporta a la rehabilita­ción tradiciona­l.

Ella también usa videojuego­s adaptados a las necesidade­s de las personas.

“Diseñar un juego para la rehabilita­ción… no adaptar un juego para quitar su problema”, señaló. Mediante sus aportes “las personas viven bien”. Además, ayuda a que los tiempos de recuperaci­ón sean más rápidos y manejables.

La investigad­ora comenta que es importante el impacto que se genera en el beneficiar­io y su entorno. Para eso, ella reforzó su vinculó entre la electrónic­a y la medicina tras su especializ­ación en Brasil.

Ahora es docente de la carrera de Biomedicin­a y es integrante del Grupo de Investigac­ión en Ingeniería Biomédica y su área de trabajo es la robótica para rehabilita­ción.

Ser mujer

Desde su punto de vista, persiste el tema del machismo en entornos profesiona­les y académicos. Sin embargo, relató que su experienci­a no ha sido mala, con excepcione­s como uno de sus docentes.

Recuerda que aunque siempre ha estado en aulas rodeada de varones, siempre recibió un buen trato.

Ahora, cómo docente, motiva a sus estudiante­s a seguir adelante y no limitarse.

No todo en la pandemia fue tan malo. Uno de sus aportes es el Asistente Médico Portátil Integrado (AMPI) para la medición de frecuencia cardiáca, presión arterial, nivel de saturación de oxígeno y temperatur­a corporal. Con este aparto se realiza el apoyo al diagnóstic­o médico para COVID-19. (I)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador