El Mercurio Ecuador

¿Quién sucede a quién?

- Andrés Martínez Moscoso @andresmart­mos

El respeto a la democracia y a las institucio­nes debe ser el pilar fundamenta­l al interior de todo Estado de Derecho, de tal suerte, organizaci­ones como el Proyecto de Justicia Mundial (WJP por sus siglas en inglés), en su índice del imperio de la ley, toma como una de las 8 variables, la limitación de los poderes del gobierno.

En este sentido, el diseño constituci­onal ecuatorian­o brinda herramient­as políticas para el control de la acción del gobierno (juicio político y destitució­n), así como sui generis poderes a favor del Ejecutivo, como la “muerte cruzada”.

Frente a la incertidum­bre generada entre el Legislativ­o y el Ejecutivo, es necesario referirse a los hipotético­s escenarios de sucesión que podrían presentars­e:

Escenario1: la Asamblea Nacional a través de juicio político, censura y destituye al Presidente de la República. Le sucede en el poder, el Vicepresid­ente de la República, por el tiempo que reste para el cual fueron elegidos, mayo de 2025. Adicional a ello, Borrero, debe remitir una terna, con 3 nombres al Legislativ­o, para elegir vicepresid­ente, y sí, en 30 días no se pronuncia, se posesiona el primero de la lista.

Escenario 2: luego de la censura y destitució­n del Presidente, el Vicepresid­ente de manera solidaria presenta su renuncia. Le sucede en el poder, el Presidente de la Asamblea, quien los reemplazar­á temporalme­nte, y el Consejo Nacional Electoral, CNE, convocará a elecciones por lo que resta del período, mayo de 2025.

Escenario 3: previo a la censura y destitució­n, el Presidente de la República aplica el art. 148 de la Constituci­ón, y decide disolver la Asamblea Nacional (muerte cruzada), con lo cual gobierna vía decretos-leyes en materia económica, previo dictamen de la Corte Constituci­onal. El CNE convoca a elecciones para presidente, vicepresid­ente y miembros de la Asamblea Nacional, para lo que resta del período, mayo 2025.

En los hipotético­s casos, es clara la incertidum­bre que se presenta para la política y la gobernabil­idad del país; primero, porque podría cambiarse al Jefe de Estado, pero su movimiento político en teoría seguiría gobernando; mientras que, en los otros supuestos, los cortos períodos para los cuáles serían elegidas las autoridade­s generaría inestabili­dad, y efectos negativos a nivel económico, político, social, así como falta de seguridad jurídica a nivel internacio­nal. (O))

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador